Tercera semana de marzo registra 3.437 contagios por coronavirus y 35 fallecidos en La Araucanía

De acuerdo con la información del ministerio de Salud, que considera los casos confirmados y sospechosos, son más de 950 las personas que perdieron su vida a causa del virus que ha llegado a 49.370 habitantes de La Araucanía. Se ha vacunado al 40,5% de la población objetivo en la región.

Calles de Temuco durante pandemia.

Ayer cerró la semana con más contagios registrados en La Araucanía a causa del coronavirus desde el inicio de la pandemia. Fueron 3.437 el total de infecciones confirmadas esta semana, las cuales ubicaron la cifra total en 49.370. Lo alarmante de los casos es que es que 771 correspondieron a casos asintomáticos.

Estas transmisiones, confirmadas en una semana, implican un alza significativa para la región además de una situación crítica ante una red asistencial colapsada y cuya ocupación se ubica por encima del 90%, porcentaje en el cual lleva desde hace más de un mes según los informes ICOVID. Razón por la cual, 25 comunas permanecen en confinamiento total. Temuco solamente confirmó 1.245 casos positivos en siete días.

El resto de casos confirmados en las otras 31 comunas en una semana fue: Angol (91), Carahue (60), Chol-Chol (21), Collipulli (95), Cunco (85), Curacautín (36), Curarrehue (43), Ercilla (34), Freire (105), Galvarino (73), Gorbea (31), Lautaro (88), Loncoche (75), Lonquimay (41), Los Sauces (17), Lumaco (63), Melipeuco (14), Nueva Imperial (78), Padre Las Casas (406), Perquenco (26), Pitrufquén (116), Pucón (49), Purén (14), Renaico (27), Saavedra (47), Teodoro Schmidt (11), Toltén (22), Traiguén (59), Victoria (59), Vilcún (128) y Villarrica (160).

Fallecidos

La región registró 35 fallecidos esta semana. Lo que ubicó la totalidad de decesos confirmados en 617. No obstante, y más allá de esta información, de acuerdo al informe semanal N°40 de defunciones por Covid-19, publicado por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, la región de La Araucanía suma más de 950 decesos, al contar con otros 226 casos "sospechosos".

Los fallecimientos registrados hasta el pasado 20 de marzo (953) colocaron a la región con una tasa observada en 93,7, la cual es menor a la media nacional que se situó en 151,0.

Paralelamente, tres comunas de la región se ubicaron en la lista de aquellas que cuentan con mayor mortalidad ajustada por edad y sexo por Covid-19 sospechoso en las últimas 2 semanas. Se trata de Galvarino, Freire y Loncoche. Los dos primeros cuentan cada uno con tres decesos que se encuentran aún en investigación epidemiológica, mientras que la última cuenta con 4.

Respecto al Informe Epidemiológico actualizado, la tasa de letalidad en la región se ubicó en 1,8% y la de la mortalidad acumulada en 94,0. Ambas cifras se ubicaron por debajo de la media nacional que está en 2,8% y 151,8 respectivamente. Además, existen 4.462 contagios probables que podrían añadirse a la cifra total regional según lo estime el ministerio de Salud.

Vacunación

A más de un mes del inicio formal de la vacunación masiva contra el coronavirus, La Araucanía continúa ocupando el quinto lugar en administración de primeras dosis. Se han administrado 319.006 vacunas, de las cuales corresponden a la campaña de inmunización con Sinovac 289.413 y el resto se trata de vacunas Pfizer (29.593).

En lo que respecta a segundas dosis, se han administrado 161.764 dosis, 155.869 fueron Sinovac y 5.895 Pfizer.

La distribución de inmunizaciones  (con ambas dosis) por comuna es la siguiente: Angol (9.443), Carahue (3.394), Chol-Chol (1.512), Collipulli (2.962), Cunco (3.538), Curacautín (3.510), Curarrehue (1.059), Ercilla (1.226), Freire (3.194), Galvarino (1.614), Gorbea (2.520), Lautaro (5.585), Loncoche (3.670), Lonquimay (1.597), Los Sauces (834), Lumaco (1.474), Melipeuco (1.189), Nueva Imperial (5.468), Padre Las Casas (7.378), Perquenco (1.295), Pitrufquén (5.717), Pucón (6.073), Purén (1.764), Renaico (1.481), Saavedra (1.991), Temuco (51.461), Teodoro Schmidt (1.989), Toltén (2.802), Traiguén (3.320), Victoria (7.186), Vilcún (3.657) y Villarrica (11.864).

La Araucanía mantiene 2.555 casos activos de coronavirus y llega a 617 fallecidos
Alerta en La Araucanía ante nivel más alto de contagios desde el inicio de la pandemia

Te puede interesar

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.

Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas

El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.