Corte Rechaza recurso de protección en contra del APRA por desalojo de Municipalidad de Curacautín
El tribunal señala que los actos invocados como discriminatorios y racistas, consistentes en amenazas, daños, actos de incitación al odio expuestos por la parte recurrente, no aparecen determinados de forma fehaciente ni atribuibles a las instituciones demandadas.
La Corte de Apelaciones de Temuco rechazó el recurso de protección presentado en contra de la IX zona de Carabineros Araucanía, de la directora de la Cámara de Comercio de Curacautín, de la Asociación para la Paz y Reconciliación en La Araucanía (APRA) y de funcionarios municipales, por los supuestos actos discriminatorios y racistas que habrían cometido personal de Carabineros y civiles durante el desalojo de comuneros mapuches que se habían tomado la Municipalidad de Curacautín, el 1 de agosto de 2020.
En fallo unánime (causa rol 8027-2020), la Primera Sala del tribunal de alzada no dio lugar a la acción cautelar de urgencia, tras establecer que el recurso de protección no es la vía idónea para resolver los hechos denunciados.
"Que, de las alegaciones y de los antecedentes expresados, consta que los derechos cuya protección reclama la recurrente (…) no tienen el carácter de indubitados, requisito esencial para que esta acción pueda prosperar, ya que los actos invocados como discriminatorios y racistas, consistentes en amenazas, daños, actos de incitación al odio expuestos por la parte recurrente, no aparecen determinados de forma fehaciente ni atribuibles a los recurridos, sino claramente controvertidos por estos, siendo un conflicto que debe dilucidarse en una instancia en que las partes procesalmente puedan acreditar en forma legal sus pretensions", razona la sala.
Para el tribunal de alzada: "De este modo, no se encuentra acreditada la existencia de un derecho indiscutido y preexistente de aquellos cuyo imperio esta Corte ha de proteger por esta vía cautelar de urgencia, razón suficiente para concluir que la presente acción ha de ser rechazada (…) en este entendido considera esta Ilma. Corte, que sin perjuicio de los hechos acontecidos el día 1 de agosto de 2020, en el contexto de la toma a la Municipalidad de Curacautín, no corresponde en esta sede determinar, quién ejerció los actos discriminatorios, cuáles son con precisión cada hecho y a quién se puede imputar de forma directa la comisión de esos hechos, lo cual, en todo caso, podría ser dilucidada en el procedimiento establecido en la ley 20.609 que establece medidas contra la discriminación".
"Que, atendido lo razonado en los motivos que preceden, el presente recurso de protección no se encuentra en condiciones de prosperar, no siendo legalmente posible, por esta vía procesal, adoptar medida alguna de cautela de urgencia a favor de la parte recurrente, sin perjuicio de otras acciones que pudieren corresponder a los recurrentes", concluye.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.