Congreso aprobó Ley Juan Barrios con indicaciones del diputado Miguel Mellado
La iniciativa, ampliamente esperada por el gremio de camioneros y víctimas de violencia, aumenta las sanciones del delito de incendio en vehículos e instalaciones policiales.
Como un gran avance, calificó el diputado Miguel Mellado (RN) la aprobación de la ley, impulsada por el ejecutivo, que actualiza el Código Penal para aumentar las sanciones en delitos de incendio y que surge como iniciativa, tras el asesinato del camionero Juan Barrios Farías, quien sufrió graves quemaduras luego que desconocidos incendiaran su camión, en la comuna de Victoria.
El parlamentario, quien informó durante esta jornada el proyecto en sesión de sala, destacó el apoyo mayoritario de los diputados a la iniciativa y también a dos indicaciones que ingresó, la primera de ellas, que permitirá aumentar las penas, en el caso de que dicho delito se perpetrara en contra de vehículos o unidades policiales de carabineros, y la segunda indicación se orienta a endurecer las sanciones en casos en que, él o los responsables del delito, lo ejecutaran conociendo de la presencia de personas al interior de los vehículos.
"Estoy muy contento porque, en el 94 aniversario de Carabineros de Chile, hemos podido reponer dos indicaciones en el proyecto de Ley Juan Barrios, mártir de los camioneros, asesinado en La Araucanía. Esto permitirá endurecer las penas para castigar con fuerza a quienes se les ha hecho costumbre, atacar e incendiar a conductores pero también a carabineros en sus retenes o tenencias”, señaló Mellado.
“Estas indicaciones van hacia allá, para decirles a estas personas que si ejecutan incendios en recintos o vehículos policiales, en donde hubiere una o más personas, y ellos sabiendo que están ahí de igual forma tratan de incendiarle el vehículo o una unidad policial, se aplicará una pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo, porque con la vida de los Carabineros de Chile no se juega. Yo agradezco a los diputados que hayan aprobado por amplia mayoría, estas dos indicaciones que ingresé”, dijo el legislador.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.