Congreso aprobó Ley Juan Barrios con indicaciones del diputado Miguel Mellado

La iniciativa, ampliamente esperada por el gremio de camioneros y víctimas de violencia, aumenta las sanciones del delito de incendio en vehículos e instalaciones policiales.

Diputado Miguel Mellado.

Como un gran avance, calificó el diputado Miguel Mellado (RN) la aprobación de la ley, impulsada por el ejecutivo, que actualiza el Código Penal para aumentar las sanciones en delitos de incendio y que surge como iniciativa, tras el asesinato del camionero Juan Barrios Farías, quien sufrió graves quemaduras luego que desconocidos incendiaran su camión, en la comuna de Victoria.

El parlamentario, quien informó durante esta jornada el proyecto en sesión de sala, destacó el apoyo mayoritario de los diputados a la iniciativa y también a dos indicaciones que ingresó, la primera de ellas, que permitirá aumentar las penas, en el caso de que dicho delito se perpetrara en contra de vehículos o unidades policiales de carabineros, y la segunda indicación se orienta a endurecer las sanciones en casos en que, él o los responsables del delito, lo ejecutaran conociendo de la presencia de personas al interior de los vehículos.

"Estoy muy contento porque, en el 94 aniversario de Carabineros de Chile, hemos podido reponer dos indicaciones en el proyecto de Ley Juan Barrios, mártir de los camioneros, asesinado en La Araucanía. Esto permitirá endurecer las penas para castigar con fuerza a quienes se les ha hecho costumbre, atacar e incendiar a conductores pero también a carabineros en sus retenes o tenencias”, señaló Mellado. 

“Estas indicaciones van hacia allá, para decirles a estas personas que si ejecutan incendios en recintos o vehículos policiales, en donde hubiere una o más personas, y ellos sabiendo que están ahí de igual forma tratan de incendiarle el vehículo o una unidad policial, se aplicará una pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo, porque con la vida de los Carabineros de Chile no se juega. Yo agradezco a los diputados que hayan aprobado por amplia mayoría, estas dos indicaciones que ingresé”, dijo el legislador.

Noche de terror en Victoria
Dueños de camiones anuncian que no trabajaran durante los horarios de toque de queda en La Araucanía

Te puede interesar

Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución

La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.

Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución

La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.

Diputado Mellado reitera solicitud de  implementar “Código Azul” en Temuco

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.

Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche

El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.

La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces

La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.

Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco

Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.