Seminario sobre mosca Suzukii genera gran interés y participación
Este insecto de alas manchadas se caracteriza por tener un ciclo de vida de 15 días aproximadamente y poner sus huevos en cerezos, frambuesos, frutillas y ciruelos, entre otros, echando a perder la fruta totalmente.
Impacto de Drosophila Suzukii en el sur de Chile: avances y desafíos, es el nombre de la charla que impartió la entomóloga de INIA Carillanca Dra. Patricia Navarro, en seminario Drosophila Suzukii en la Región de O'Higgins: avances y desafíos para la fruticultura regional". Lo anterior en el marco del cierre del proyecto "Transferencia D. suzukii: mitigación económica y social mediante una estrategia de difusión y manejo integrado" financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación.
La especialista explicó el daño causado por la mosca de alas manchadas, que ha producido grandes pérdidas económicas en frutales como berries y cerezos, afectando principalmente la Agricultura Familiar (AF) del país y también de nuestra Araucanía.
“El daño generado por esta plaga ha ido en aumento, gatillando la preocupación no solo de pequeños productores, sino también de la comunidad urbana que posee árboles, arbustos o plantas frutales en los patios de sus casas. Durante la temporada 2020-21, las denuncias y evidencia de los daños provocados por esta mosca se hicieron notar en las redes sociales por medio de videos, fotografías y testimonios ciudadanos, quienes daban a conocer la presencia de larvas al interior de fruta fresca, y durante el proceso de elaboración de mermeladas y conservas. Por lo tanto, el efecto de esta mosca no solo ha producido daño directo en los productores de fruta, sino también ha impactado negativamente la comercialización de productos procesados”, comenta la especialista.
La mosca de alas manchadas se caracteriza por tener un ciclo de vida de 15 días aproximadamente (1 generación), cuyo macho posee una mancha oscura en la parte superior de ambas alas, razón por la cual recibe su nombre. Sin embargo, la importancia de este insecto no radica en el macho, si no en la hembra, la cual no posee manchas en las alas, pero sí una estructura especializada para poner sus huevos llamado ovipositor, caracterizado por su dureza y forma peculiar tipo sierra. Gracias a este ovipositor, la hembra pone sus huevos en fruta sana desde el estado de pinta como cerezas, berries (arándanos, frambuesas, frutillas, moras), zarzaparrilla, uvas, guindo, murta, ciruelo, durazno y todo aquel fruto de piel blanda, sus predilectos. Estos frutos permiten a la hembra poner sus huevos, proporcionándole albergue y alimento para el desarrollo de la futura larva en su interior.
Te puede interesar
Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.