Gremios Gastronómicos de La Araucanía repudian propuesta de "cortocircuito" del Colegio Médico

Desde el ColMed plantean la necesidad de crear una nueva fase en el Plan Paso a Paso que actualmente no está incorporada, la llamada etapa cero. Buscan dejar atrás el diseño actual liderado por la Mesa COVID del gobierno.

Este lunes, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, presentó la propuesta de nueva estrategia para enfrentar al COVID-19 en Chile. Sin embargo, no cayó nada bien en los Gremios Gastronómicos de La Araucanía, quienes se manifestaron para expresar su rotundo rechazo a esta medida que busca crear una nueva fase en el Plan Paso a Paso que actualmente no está incorporada, la llamada etapa 0, Cortocircuito Epidémico.

"Hay una propuesta que lamentablemente la hemos recibido como un balde de agua fría a nuestro sector gastronómico, del comercio, pymes y emprendedores. Es una medida inhumada, puesto que hemos estado más de un año en cuarentena. El comercio ha sido el sector de la economía que mas ha sido afectado (…)", indicó Gustavo Valenzuela, Presidente la cámara de comercio, servicios y turismos de Temuco.

Sumado a esto, manifestaron que la medida es una idea politizada que llega tarde y que terminará por destruir la golpeada economía regional.

"Por eso, creemos que medidas como estas no contribuyen en nada a poder salir de la situación", indicaron los gremios. 

Fueron los mismos gremios que desmintieron que el Colegio Médico previo a tomar estas decisiones haga consultas a los gremios gastronómicos. 

"Lamentablemente a nivel nacional, no hemos tenido jamás una invitación a conversar con el Colegio Médico (...). Ayer, en el comunicado que lanzó, dice que se reunió con gremios y en base a eso, sacaron esta propuesta y eso es falso, lo desmiento absolutamente porque jamás se ha reunido con ninguno de estos gremios", indicaron. 

Expresaron que lo que se debiera incentivar de forma urgente es a completar los procesos de vacunación para que así, se pueda comenzar con las aperturas.

"Mientras más inoculados hayan, tenemos que ir aperturando, sino, ¿de que va a servir estar 100% vacunado, si nos van a tener en esta restricción'?", sentenció Marcos Torres, Vicepresidente nacional de AGRA Chile.

Finalmente, lo que exigen los gremios, aparte de solicitar que no se implemente esta medida, es que el Colegio Médico los invite a una mesa de dialogo para juntos establecer nuevos protocolos.

Cortocircuito Epidémico

Este nueva fase solicitada por el ColMed, implicaría implementar una mayor dureza en las restricciones sanitarias, las que se aplicarían por tres semanas de manera excepcional y que cuenta con el consenso nacional tanto de sectores productivos como por la ciudadanía.

Según detalló Siches, esto implicaría hacer un cierre de todas las actividades económicas, excepto la producción y comercialización minorista de bienes esenciales indispensables para los hogares (como alimentos y medicamentos), el sector de salud y servicios básicos como agua, electricidad, gas y telecomunicaciones.

También se limitaría el transporte público y privado, y se permitirían las actividades al aire libre de manera individual o familiar. Para lo anterior, se requeriría también de una intensificación de la vacunación.

Por su parte el Gobierno agradeció lo comunicado y que por primera vez hayan hecho una propuesta, como dijo el ministro Lucas Palacios, aunque desestimaron los puntos planteados.

Actualización del Plan Paso a Paso permitirá la atención de hosterías a orillas de carretera

Te puede interesar

Huenchumilla pide mesura y prudencia ante declaraciones por incendios forestales

El senador calificó de "temerarias" las palabras de la ministra Carolina Tohá e invitó a la derecha a instruirse antes de pedir la aplicación de la ley Antiterrorista, la cual aún no está vigente.

Desde el Bloque Fuerza Mapuche piden a La Moneda aclarar dichos de la ministra Tohá

"En estos momentos no podemos contribuir o no se puede contribuir a un clima de confrontación y de odio", manifestaron.

Diputado Mellado apoya a Tohá y responde al gobernador René Saffirio

El parlamentario dijo que los incendios son atentados terroristas y que el gobernador no lo comparte, porque cuando era diputado votó en contra de la ley de Robo de Madera.

Consejera nacional mapuche pide llamar al orden a la ministra Tohá o pedirle la renuncia

Ana Llao rechazó sus declaraciones que vinculan los incendios forestales a las reivindicaciones territoriales y señaló que es una acusación grave hacia todo el pueblo mapuche.

Aucán Huilcamán: "Nueva ley Antiterrorista limpia definitivamente la imagen de la dictadura"

El líder mapuche señaló que en 2013 el relator especial de las Naciones Unidas Ben Emersson, concluyó que “no había terrorismo en la Macrozona Sur".