Gremios Gastronómicos de La Araucanía repudian propuesta de "cortocircuito" del Colegio Médico

Desde el ColMed plantean la necesidad de crear una nueva fase en el Plan Paso a Paso que actualmente no está incorporada, la llamada etapa cero. Buscan dejar atrás el diseño actual liderado por la Mesa COVID del gobierno.

Este lunes, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, presentó la propuesta de nueva estrategia para enfrentar al COVID-19 en Chile. Sin embargo, no cayó nada bien en los Gremios Gastronómicos de La Araucanía, quienes se manifestaron para expresar su rotundo rechazo a esta medida que busca crear una nueva fase en el Plan Paso a Paso que actualmente no está incorporada, la llamada etapa 0, Cortocircuito Epidémico.

"Hay una propuesta que lamentablemente la hemos recibido como un balde de agua fría a nuestro sector gastronómico, del comercio, pymes y emprendedores. Es una medida inhumada, puesto que hemos estado más de un año en cuarentena. El comercio ha sido el sector de la economía que mas ha sido afectado (…)", indicó Gustavo Valenzuela, Presidente la cámara de comercio, servicios y turismos de Temuco.

Sumado a esto, manifestaron que la medida es una idea politizada que llega tarde y que terminará por destruir la golpeada economía regional.

"Por eso, creemos que medidas como estas no contribuyen en nada a poder salir de la situación", indicaron los gremios. 

Fueron los mismos gremios que desmintieron que el Colegio Médico previo a tomar estas decisiones haga consultas a los gremios gastronómicos. 

"Lamentablemente a nivel nacional, no hemos tenido jamás una invitación a conversar con el Colegio Médico (...). Ayer, en el comunicado que lanzó, dice que se reunió con gremios y en base a eso, sacaron esta propuesta y eso es falso, lo desmiento absolutamente porque jamás se ha reunido con ninguno de estos gremios", indicaron. 

Expresaron que lo que se debiera incentivar de forma urgente es a completar los procesos de vacunación para que así, se pueda comenzar con las aperturas.

"Mientras más inoculados hayan, tenemos que ir aperturando, sino, ¿de que va a servir estar 100% vacunado, si nos van a tener en esta restricción'?", sentenció Marcos Torres, Vicepresidente nacional de AGRA Chile.

Finalmente, lo que exigen los gremios, aparte de solicitar que no se implemente esta medida, es que el Colegio Médico los invite a una mesa de dialogo para juntos establecer nuevos protocolos.

Cortocircuito Epidémico

Este nueva fase solicitada por el ColMed, implicaría implementar una mayor dureza en las restricciones sanitarias, las que se aplicarían por tres semanas de manera excepcional y que cuenta con el consenso nacional tanto de sectores productivos como por la ciudadanía.

Según detalló Siches, esto implicaría hacer un cierre de todas las actividades económicas, excepto la producción y comercialización minorista de bienes esenciales indispensables para los hogares (como alimentos y medicamentos), el sector de salud y servicios básicos como agua, electricidad, gas y telecomunicaciones.

También se limitaría el transporte público y privado, y se permitirían las actividades al aire libre de manera individual o familiar. Para lo anterior, se requeriría también de una intensificación de la vacunación.

Por su parte el Gobierno agradeció lo comunicado y que por primera vez hayan hecho una propuesta, como dijo el ministro Lucas Palacios, aunque desestimaron los puntos planteados.

Actualización del Plan Paso a Paso permitirá la atención de hosterías a orillas de carretera

Te puede interesar

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.

Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas

El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.