Movimientos Ciudadanos logran que el Gobierno comprometa recursos para que todos los niños vuelvan a clases 

Han sido varias las campañas en RRSS donde la ciudadanía ha llamado a las autoridades a que se hagan cargo con un plan que priorice a los niños por sobre otras actividades que han podido avanzar, como abrir los mall o los restaurantes. 

Obreros piden apertura de colegios

La Coordinadora Nacional de Movimientos Ciudadanos en coordinación con varios movimientos de padres y apoderados levantaron en reunión con el gobierno la necesidad de que sea prioridad nacional que los niños de Chile vuelvan a sus aulas y así no seguir comprometiendo su desarrollo y aprendizaje escolar. 

Desde la Mesa de Educación de la Coordinadora, donde participan movimientos como la Asociación de Apoderados Regreso a Clases, Confepa, Con Mis Hijos No Te Metas, Anapaf, entre otros, afirman que falta coordinación entre el Ministerio de Salud y el ministerio de Educación para que juntos tengan el objetivo común de que los niños vuelvan a estudiar presencialmente. 

Han sido varias las campañas en RRSS donde la ciudadanía ha llamado a las autoridades a que se hagan cargo con un plan que priorice a los niños por sobre otras actividades que han podido avanzar, como abrir los mall o los restaurantes. 

Dentro de las demandas de los padres y apoderados, desde las Organizaciones Unidas por el Regreso a Clases, su representante Ingrid Bohn señaló que: “es fundamental que como país instalemos la mentalidad de que los niños están primero y los políticos empujen soluciones. Por ejemplo, una traba importante es la movilización en los sectores vulnerables, para lo cual se podría asignar recursos directos en trasporte escolar que resguarden a los niños en sus traslados”.

Llama la atención que el Colegio de Profesores no esté siendo proactivo y demandante con el gobierno para que como educadores puedan cumplir con sus funciones. Invitamos a los docentes y directores de colegios a que sean parte de la solución y nos ayuden como padres y apoderados a que nuestros hijos puedan reintegrarse a sus clases”, indicó por su parte Ricardo Salinas de Anapaf.

Finalmente, desde la Coordinadora destacan que la ciudadanía a través de los padres y apoderados estén siendo escuchados y seguirán apoyando a los movimientos ciudadanos que estén buscando soluciones para que los niños puedan recuperar su espacio escolar.

Mamás de La Araucanía reaccionan ante amenazas del constituyente Stingo de estatizar la Educación

Te puede interesar

Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet

La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.

Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma

Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.

Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras

Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.

Disminuye la actividad delictiva en Pucón

Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.

Exgobernador Luciano Rivas sigue liderando encuestas regionales

Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.

Senador Huenchumilla informa sobre Planta de Revisión Técnica Móvil para la zona cordillerana

Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.