Alcalde Mario González iza bandera mapuche en reconocimiento a Elisa Loncón

Junto a funcionarios municipales y en el frontis del edificio consistorial, el alcalde Mario González izó la bandera mapuche en homenaje a la Lingüista y académica mapuche luego de ser elegida presidenta de la Convención Constitucional.

“Este sueño se hace realidad, es posible refundar este Chile”, fue una de las frases claves del emocionante discurso de Elisa Loncón, primera mujer mapuche electa presidenta de la Convención Constitucional, órgano que será el encargado de escribir la nueva constitución política de la República. 

Es debido a la importancia del proceso democrático y el simbolismo que representa la presidencia de Loncón, en una comuna como Padre Las Casas, la cual concentra un alto porcentaje de comunidades mapuches y de tradición ancestral, es que el alcalde, Mario González, junto a funcionarios municipales y vecinos de la comuna, llevó a cabo una ceremonia simbólica en el frontis del municipio, con el objetivo de reconocer a la académica y lingüista, nacida en La Araucanía. 

“Hemos querido como municipio el día de hoy, junto a los funcionarios y a vecinos que espontáneamente se acercaron, izar la bandera mapuche en reconocimiento, primero a este proceso democrático constituyente que ha vivido Chile y, en segundo lugar, a la elección de la primera mujer que va a dirigir este proceso constituyente, Elisa Loncón, mujer mapuche y académica de la región de La Araucanía, lo cual nos llena de orgullo", precisó el alcalde.

"Hemos izado la bandera mapuche en homenaje, justamente a este proceso y en reconocimiento de Elisa Loncón, es por eso que estamos muy contentos de haber podido realizar este gesto, especialmente en una comuna con tanto acervo y tradición, desde el punto de vista cultual mapuche”, agregó González.

Nacida en la comunidad mapuche de Lefweluan, en Traiguén, Elisa Loncón, es una acreditada académica y lingüista con años de trayectoria. Posee un doctorado en humanidades de la Universidad de Leiden (Holanda) y otro en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de varios títulos en estudios sociales y lingüísticos, tanto en Chile como en el extranjero.

Además, es profesora de mapudungun e inglés, se ha desempeñado como consultora y coordinadora de proyectos y ha llevado a cabo una decena de investigaciones con temáticas relacionadas con la situación sociocultural y lingüística de su pueblo.

Actualmente, ocupa uno de los 17 escaños reservados a indígenas en la convención constituyente que ahora preside y desde la que prometió luchar para representar la voz colectiva y plurinacional de Chile.

Tras la instalación de la mesa de la Constitución Convencional, el órgano colegiado ya tiene que entrar a las tareas operativas y, según lo informado por la presidenta y vicepresidente del organismo, Elisa Loncón y Jaime Bassa, respectivamente, el primer paso será una reunión con la Secretaría Técnica de la Segpres para concretar los traspasos pendientes.

Elisa LonconTraiguenina Elisa Loncón asume como presidenta de la Convención Constitucional

Te puede interesar

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.