Reforma al Código de Aguas: Senador Huenchumilla informa que proyecto será revisado en Cámara Alta
El parlamentario DC distribuyó en la prensa regional una minuta explicativa sobre los principales aspectos aprobados, hasta el momento, por la comisión de Constitución del Senado. La iniciativa busca redefinir y normar el derecho de aprovechamiento de las aguas, así como asegurar la disponibilidad del recurso para consumo humano y garantizar la preservación del medioambiente.
El senador Francisco Huenchumilla (DC) informó a la opinión pública de La Araucanía sobre el proyecto de ley que busca reformar el Código de Aguas en Chile, iniciativa que cumplió su periodo de estudio en la comisión de Constitución del Senado, y ahora avanzó para ser discutido y votado en la sala de esa Corporación, instancia que debería concretarse el próximo miércoles 21 de este mes.
“Esta iniciativa de ley, muy importante para corregir importantes inequidades en cuanto al acceso y distribución del agua en Chile, tuvo un largo periodo de en la Comisión de Constitución, que yo integro. Por tratarse de un código muy extenso, de muchísimos artículos y por ser una materia compleja, nos tomó algunos meses discutirlo para despacharlo a la Sala”, explicó el legislador.
“Dada la importancia de esta materia, así como la relevancia que reviste para una zona eminentemente agrícola, como es La Araucanía, preparé una minuta explicativa que ha sido distribuida por distintos medios escritos de la región, de manera fragmentada en 4 secciones, debido a la extensión del documento que es un resumen ejecutivo de tan extenso proyecto”, señaló.
Principales cambios
La minuta explicativa elaborada por el parlamentario, detalla los principales cambios mediante los cuales un nuevo Código de Aguas redefine los Derechos de Aprovechamiento de Aguas, reglamenta la propiedad de las aguas o establece normas para asegurar el acceso al vital elemento.
Entre las principales materias abordadas por el proyecto de ley, como se encuentra hasta ahora, están: la definición del derecho de aprovechamiento de las aguas; su duración; las condiciones necesarias para su renovación; las prórrogas y suspensiones del derecho de aprovechamiento; la posibilidad de renunciar al mismo y las causales que provocan su extinción, entre otros temas.
Asimismo, el proyecto considera reglamentar posibles recursos frente a la extinción de un derecho de aprovechamiento; la distribución equitativa de los caudales; la resolución de conflictos sobre aguas; el reconocimiento del derecho de uso y goce de las aguas al propietario de las riberas en ciertos casos; el aseguramiento del derecho de extracción de aguas para necesidades humanas, la obligación de preservar la naturaleza y proteger el medio ambiente, y un largo etcétera.
Finalmente, el parlamentario destacó: "Este proyecto sin duda es un avance respecto de lo que establece la Constitución de 1980; pero la Convención Constitucional va a tener la última palabra, porque se requiere cambiar conceptos respecto de las aguas mismas y del derecho de aprovechamiento. En consecuencia, y sin perjuicio de este avance, los aspectos más sustantivos quedan pendientes para que los resuelva la Convención”.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.