Reabren áreas silvestres en La Araucanía: En una semana se registraron más de 40 mil visitantes

Para acceder a los recintos estando en Cuarentena o Transición, los visitantes deberán presentar su pase de movilidad.

Julio Figueroa

En la entrada del cerro Ñielol en Temuco, el seremi subrogante de Agricultura y director regional de Conaf, Julio Figueroa, entregó un balance sobre las visitas que han recibido las áreas silvestres de La Araucanía tras su reapertura.

Y es que más de 45 mil visitantes se registraron en una semana en las 11 áreas silvestres protegidas que se encuentran abiertas en la Región de La Araucanía, independiente de la fase del Plan Paso a Paso.

Sin embargo, el director regional enfatizó en que para ingresar a los recintos estando en fase 1 de cuarentena o 2 de transición se les solicitará a los visitantes, su pase de movilidad.

"Hemos tenido una afluencia muy importante que han sobrepasado las capacidades que tienen algunas unidades principalmente en la zona lacustre como es el parque nacional Villarrica y Conguillío", enfatizó.

Además, hizo un llamado a quienes visiten estos lugares, a respetar las medidas de prevención del covid-19 y a no superar la capacidad máxima de los recintos naturales.

"... que la gente se informe antes de viajar a alguna unidad, de la capacidad de acogida que tienen y los servicios que ofrece. Como estamos en invierno se limita la cantidad de personas que pueden acceder por temas de nieve, hielo en los caminos que han llevado a congestionar algunas unidades en el acceso", explicó.

¿Quiénes pueden acceder?

El seremi (S) explicó que todas las personas pueden acceder a las áreas protegidas y parques nacionales. Sin embargo, quienes se encuentren en comunas que estén en fase 1 o 2 deberán presentar su permiso de movilidad, el cual se obtiene luego de 14 días de haberse inoculado con la segunda dosis.

Municipalidad de Temuco lanza iniciativa que ayuda a los vecinos a obtener pase de movilidad

Cabe destacar que para aquellas personas que por motivos médicos no puedan vacunarse, el seremi, indicó que se estaría realizando un trabajo en conjunto con Carabineros y el Ministerio de Salud, para que sean las autoridades quienes decidan quien ingresa y quien no.

"... es para proteger a los mismos visitantes y a nuestros guarda parques, que tengan las vacunas y se puedan desplazar con facilidad...", puntualizó.

Cerro Ñielol

En el caso de Temuco y según lo informó Figueroa, el cerro Ñielol cuenta con una capacidad máxima de 500 personas, cifra que no ha sido superada hasta el momento en el monumento nacional, puesto que solo se ha llegado a recibir a 400 visitantes. 

"Por eso, invitamos a la comunidad de Temuco que venga al cerro Ñielol, lo hemos hecho siempre, porque es nuestro pulmón, nuestra casa que debemos conocer...", acotó.

"Lo que tiene este cerro Ñielol es importante para la comunidad, hemos tenido en promedio 150-200 personas teniendo una capacidad más grande para que la gente pueda visitar", concluyó.

Valores entrada Cerro Ñielol

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.