Administración del liceo Camilo Henríquez rechaza fallo que determina pagar millonario monto por prácticas desleales

5 meses llevan parte de sus trabajadores en huelga y sus alumnos sin la totalidad de sus clases, lo que ha derivado en que las familias estén dejando el establecimiento educacional y buscando otros colegios.

Velatón Liceo Camilo Henríquez - Imagen referencial

El Vice-presidente de la Corporación Educacional dueña del liceo Camilo Henríquez de Temuco José Ruiz, salió al paso de la sentencia que los condenó a pagar más de 100 millones de pesos en multas, luego de que se les denunciara por prácticas antisindicales dentro del proceso de negociación colectiva que se lleva a cabo.

En lo medular, la sentencia multa a la Corporación por la denuncia de práctica desleal en el marco de negociación colectiva, sentencia que al ser de primera instancia será apelada conforme a derecho, ya que la administración del liceo Camilo Henríquez estima, por ahora, que el fallo se basa principalmente en apreciaciones de la jueza que resolvió. "Y, por ende, no aporta al encuentro de soluciones, ni destraba las posibilidades de avances; ni menos contribuye a recuperar las clases", expresó Ruiz, no obstante que claramente la función de la jueza laboral no es velar por lo educacional, si no por el cumplimiento del Código del Trabajo; eludiendo responder por qué se les condenó y direccionando la atención hacia otro lado.

“Nuestro ánimo siempre ha sido y seguirá siendo el diálogo para avanzar hacia la restauración del trabajo de una comunidad educativa con una amplia y reconocida trayectoria que hoy requiere, con carácter de urgencia, reinstalarse en favor de los jóvenes que confían en este modelo educativo”, insistió Ruiz.

Sin embargo y pese a las tensiones que han quedado en evidencia tras esta huelga que se extiende por 5 meses, se han realizado algunas reuniones entre ambas partes, buscando dar termino al paro. Esto, en favor de los casi 3 mil estudiantes afectados y que se mantienen sin la totalidad de sus clases.

"El ánimo de alcanzar acuerdos, se verifica con una reunión que se llevó a cabo a las 11:30 horas de este lunes recién pasado (2 de agosto) con el Presidente del Sindicato de Trabajadores del Liceo Camilo Henríquez, Eugenio López, para seguir buscando puntos de encuentro y así dar una salida pronta y satisfactoria para todas las partes intervinientes en esta situación", manifestaron desde la Corporación.

Además, señalaron que algunos de los impedimentos al momento de negociar serian las demandas del sindicato en el ámbito financiero, las cuales llegarían a los 600 millones, cifra que está lejos de ser abordable por la Corporación Educacional, según aseguraron.

Fines educativos

“Tampoco se puede acceder a los tipos de contratos que se demandan, ni a solicitudes financieras, ya que por ley y de acuerdo a lo que suscribe la propia Superintendencia de Educación, los recursos deben ser para fines educativos”, sostuvo Ruiz, no obstante que la propia ley 20.845 señala explícitamente que las remuneraciones sí son considerados fines educativos.

El ejecutivo reiteró su disposición al dialogo, con el fin de no eternizar las discrepancias y así llegar a la construcción de un desarrollo educacional.

"Como sostenedores, como sindicato de trabajadores, como padres y apoderados y lo más importante, como comunidad estudiantil conformada por nuestros jóvenes, queremos encontrarnos y retomar las clases lo antes posible”, aseveró la corporación.

“Como Liceo Camilo Henríquez, debemos aunar esfuerzos, criterios y requerimientos recíprocos para reinstalar en la retina de los medios de comunicación, el nombre del establecimiento que destaca por sus logros y éxitos encarnados en sus jóvenes estudiantes”, acotó Ruiz.

Finalmente, como Corporación, hicieron un llamado a los dirigentes del sindicato a alinearse, para así poder dar término a esta huelga legal que ha generado el traslado de cientos de estudiantes a otro establecimiento y estaría dejando a los cuartos medios del establecimiento sin la totalidad de sus clases en este último año en el sistema educacional.

Condenan a pagar más de 100 millones a la administración del Camilo Henríquez por prácticas antisindicales
Confirman cierre de año escolar a estudiantes de cuarto medio del Liceo Camilo Henríquez

Te puede interesar

Nieta de mujer de 70 años en prisión preventiva: "Mi abuela es acusada injustamente por hurto de madera"

La adulta mayor está en la cárcel luego de una denuncia de las forestales Mininco y Arauco, querella que habría sido apoyada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Dirección del Trabajo detecta irregularidades con 11 trabajadores en la playa Grande de Pucón

En un parque acuático ocho personas fueron enviadas a sus hogares y la estación de expendio de combustible a lanchas no había agua potable ni servicios higiénicos.

Multigremial llama a la autoridad a actuar con firmeza y consistencia

Los empresarios señalaron que se requiere un cambio de gestión profundo y decidido, donde el estado no solo combata, sino que identifique y desarticule a los responsables de estos ataques.

Alcalde de Pucon detecta irregularidades en venta de terrenos del cementerio comunal

En el lugar, el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez fue notificado de individuos que vendieron terrenos y propiedades sin autorización. Los empleados y cuidadores del espacio informaron que este problema lleva mucho tiempo sin resolverse.

Adulta mayor de 70 años queda en prisión preventiva tras denuncia de forestales

La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.

Alcalde de Lonquimay revierte medida y Fiesta del Asado de Chivo sí se hará

Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.