Sichel desde Temuco: "la política tiene que ser cada día con menos corbatas y más bototos"
El abanderado presidencial de Chile Vamos inicio ayer una gira por La Araucanía. También llegó a la zona la precandidata presidencial del Partido Socialista Paula Narváez.
Fue desde el Pabellón Araucanía que el abanderado presidencial de Chile Vamos Sebastián Sichel, inició su gira por la región y el lugar donde realizó múltiples reuniones, con el fin de dar a conocer sus propuestas para la zona y precisar su posicionamiento frente a algunos desafíos país. En el lugar, estuvo reunido con parlamentarios del conglomerado de centro derecha, tanto diputados, como senadores.
Entre otros, Sichel se reunió con el gobernador regional Luciano Rivas y con víctimas de violencia en la zona, como Cecilia Jara Llancavil -emprendedora mapuche a quien le quemaron sus máquinas días atrás- y Jorge Andrés Luchsinger. El presidenciable, marcó así lo que será su periodo presidencial de ser electo: en terreno.
"Creemos que la política tiene que ser cada día con menos corbatas y más bototos; más comprometida con el terreno; entender los problemas desde donde ocurren y no solo desde los salones del Congreso", dijo Sichel.
Según fue conversando el candidato, escogió La Araucanía porque en la zona se está viviendo una crisis vital, esencial para la República, que tiene que ver con la necesidad de un estado de derecho que se haga presente y garantice la seguridad a las personas. "Que permita que las familias salgan adelante con su esfuerzo y sacrificio, pero que les garantice que el Estado va a estar ahí cuando sufran terrorismo", puntualizó Sebastián Sichel.
"Mi primera reunión acá fue con las víctimas, dando una señal de la prioridad que tiene para nosotros no solo la reparación del daño que se les ha hecho, sino la seguridad futura y el cumplimiento del Estado de Derecho", puntualizó.
Zona franca
Desde su primer contacto con la prensa, Sichel precisó algunas de sus prioridades para la región, entre las cuales hizo suya la propuesta de Luciano Rivas durante su campaña de crear una zona franca en La Araucanía, donde no se pague impuestos o entregar incentivos para emprendedores en la región, como la exención del pago de impuesto a la renta. Asimismo, una ley de reparación para víctimas de violencia rural.
Sobre el llamado conflicto mapuche, llamó a diferenciar entre quienes ejercen la violencia y los que no, así como reiteró la opción de instalar un Estado de Sitio en la región, para controlar la violencia rural.
Sichel estuvo acompañado en su primer día en Temuco por parlamentarios como Felipe Kast, Carmen Gloria Aravena, José García Ruminot, Javier Macaya, Juan Antonio Coloma, María José "Pepa" Hoffmann, Andrés Molina y Sebastián Álvarez.
En la tarde se reunió con los integrantes del gabinete regional, el delegado presidencial y sus seremis, como fueron el de Energía Erwin Gudenschwager, Bienes Nacionales Natalia Rivera, de Gobierno Pía Bersezio, o la directora regional del Senama Karin Mella.
"Fue una excelente oportunidad de conocer sus propuestas y de compartir con quien será el próximo presidente de Chile. Además, es una persona cercana y que tiene muy presentes a los adultos mayores", dijo Karin Mella sobre la reunión.
La gira de Sebastián Sichel continúa hoy por la zona lacustre, donde recorrerá Villarrica y Pucón, así como algunas otras comunas de la región.
Paula Narváez
Quien también llegó hasta La Araucanía fue la precandidata de la centro izquierda Paula Narváez, abanderada del Partido Socialista, quien en primer lugar visitó al alcalde de Temuco Roberto Neira.
Te puede interesar
Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.