Nuevos humedales urbanos en Temuco son reconocidos por el Diario Oficial

La publicación reconoce 4 de los 8 humedales urbanos solicitados vía oficio por diputado Ricardo Celis al Ministerio del Medio Ambiente en julio del presente año.

Humedales en La Araucanía

Cuatro nuevos humedales urbanos en Temuco fueron declarados y reconocidos oficialmente a través de una publicación en el Diario Oficial: Rio Cautín - Sector Antumalen, Labranza Alto - Camino Mollulco, Laguna Temuco, y Estero Lircay, este último además en una situación especial dado que actualmente se encuentra intervenido por los trabajos de una inmobiliaria, como lo denunciara semanas atrás el diputado por La Araucanía Ricardo Celis. 

“La declaración de humedal urbano es muy importante por la gran variedad de vida que alberga y por el beneficio que otorga al medioambiente. Lamentablemente ha habido una lenta respuesta de parte de las autoridades lo que ha traído como consecuencia que en el Estero Lircay en Fundo El Carmen se encuentren microbasurales o caminos construidos por inmobiliarias, arrasando con la flora y fauna", acotó el legislador. 

"...agradezco a los dirigentes locales Alicia Jara, Magaly Albornoz y a la Organización Protección Humedal Fundo El Carmen representada por Felipe Miranda por mantenerme informado de la situación y haberme acompañado a inspeccionar en terreno para desarrollar acciones y gestiones en mi calidad de presidente de la Comisión de Medio Ambiente ante el ministerio del ramo”, indicó. 

La publicación en el Diario Oficial reconoce solo cuatro de los ocho humedales urbanos existentes en Temuco solicitados vía oficio por el diputado Ricardo Celis en julio del presente año. Quedan pendientes aún los de Llakolen, Las Obras, Vegas de Chivilcan y Estero Coihueco.

Esto redobla su importancia dado el reciente informe de las Naciones Unidas respecto del irreversible cambio climático al que se enfrenta el planeta y que tiene a Chile entre sus países más afectados, lo cual requiere acciones rápidas y concretas para evitar que esta situación siga agravando. 

“He estado encima de este proceso desde la tramitación de la ley hasta su reconocimiento oficial. He enviado oficios solicitando su pronta declaración, siendo el último de ellos a principios de julio. El aporte de la sociedad civil ha sido fundamental y desde mi rol de diputado mi compromiso y actuar siempre estará orientado en la defensa del medio ambiente, por lo que seguiré insistiendo a las instituciones encargadas de su protección” , finalizó el parlamentario.

Un humedal urbano reconocido como tal por el Ministerio del Medio Ambiente es aquella extensión de marismas, pantanos y superficies cubiertas de agua de forma natural o artificial, y que se encuentren total o parcialmente dentro del límite urbano.

Su aporte al medio ambiente es enorme dado que son uno de los entornos más ricos en el planeta donde se refugian miles de especies animales y vegetales, ayudando además a modular las condiciones climáticas y el ciclo hidrológico.

Federación Regionalista Verde solicita al Gobernador Regional declarar Estado de Emergencia Climática

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.