Senador Huenchumilla valora proyecto que sancionaría a alcaldes en casos de responsabilidad administrativa
El parlamentario apoyó que el proyecto de ley otorgue facultades a la Contraloría para sancionar “directamente” a los ediles. Aclaró que estas autoridades no están sujetas a la fiscalización de la Cámara, ejerciendo este rol solamente el Concejo Municipal.
En comisión de Constitución, el senador Francisco Huenchumilla valoró el proyecto que busca agilizar sanciones a los alcaldes, en casos donde se acredite su responsabilidad administrativa frente a irregularidades, y apoyó la idea de que sea la Contraloría General de la República quien aplique directamente las sanciones a los ediles.
La iniciativa continuará su tramitación en esa instancia en semanas sucesivas, para luego pasar a discusión en la sala del Senado.
El parlamentario explicó que en la legislación actual, el alcalde no tiene ningún jefe. "...uno no responde ante nadie; ni siquiera ante el presidente de la República", dijo.
"Ni el intendente, ni el diputado, ni el senador. Lo único que tiene, como digo, es el control de la legalidad del gasto, y de las licitaciones, que las revisa la Contraloría”, explicó.
Rol para la Contraloría
Según mencionó el parlamentario, se buscó un órgano que pudiese sancionar directamente a los alcaldes, apuntando a la Contraloría como un órgano más "independiente, más neutro, que está por encima del bien y el mal en esta materia."
“A mí me parece bien que sea la Contraloría la que aplique directamente la situación al alcalde, y eso no atenta para nada en contra de la autonomía de la municipalidad, porque la autonomía dice relación con materias de gestión más bien, que con responsabilidades administrativas”, apoyó.
Rol del Tribunal Electoral Regional
En este mismo sentido, el senador manifestó aprensión, según se propone en el proyecto actual, con que se pida el pronunciamiento del TER respecto de una sanción propuesta por la Contraloría.
“El TER está más bien hecho para cuestiones electorales que políticas; y no para responsabilidades contencioso administrativas, porque en Chile lo que nos hace falta son tribunales de lo contencioso administrativo”, planteó el senador.
Situación actual
El senador agregó que en la actualidad el alcalde y las municipalidades no están sujetos a la fiscalización de la Cámara de Diputados, por lo que el órgano encargado de la fiscalización es el Concejo Municipal.
"En definitiva, con los años se forma una simbiosis que no es virtuosa, para los efectos de control, entre los alcaldes y los concejales; por lo tanto, la única posibilidad es el control de legalidad de la Contraloría, y lo que pudiera ser el órgano de control interno”, acotó.
“...este proyecto, establece normas más objetivas para sancionar las conductas que atenten contra la probidad y otras; en virtud de lo cual la Contraloría actuará directamente, siendo ahora obligatorio para el Concejo enviarlos al Tribunal Electoral en caso de destitución”, destacó.
En sesiones sucesivas será invitado el Contralor General de la República, para conocer su visión y posibles aportes al proyecto.
“Creo que una vez escuchando al Contralor pudiéramos después, simplemente, hacer los ajustes que estimemos convenientes y despachar el proyecto (…) creo que es necesario legislar sobre esta materia”, concluyó el legislador.
Te puede interesar
Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.