Senador Huenchumilla y ley corta de pensiones: “… un modelo de AFP agotado y que no da para más”
El legislador acusó “ortodoxia neoliberal” en el oficialismo, que, a su juicio, sigue protegiendo el sistema de capitalización individual, en lugar de privilegiar un “acuerdo amplio” que deje atrás el modelo de aseguradoras.
Con duras palabras el senador Francisco Huenchumilla, reaccionó a la nueva ley corta sobre Pensiones que anunció el presidente Sebastián Piñera. Aseguró que el "gobierno busca contrarrestar un cuarto retiro, sin comprender que todos los retiros anteriores se habrían dado por el sistema actual de AFP.
"... está totalmente deslegitimado de cara a la
ciudadanía. Ya nadie cree en este sistema. Está política y socialmente terminado”, aseveró.
Huenchumilla mencionó que el gobierno estaría soslayando el problema de fondo, anunciado una ley corta de pensiones con menciones muy valiosas, como lo es, el aumento a la Pensión Básica Solidaria a 177 mil pesos, o extender la cobertura del aporte previsional del estado, del 60 al 80% de los pensionados.
“Creo que este anuncio es una nueva muestra de la obstinación, y de la ortodoxia neoliberal del gobierno, que en lugar de buscar un acuerdo político amplio sobre el proyecto de reforma previsional que está en el Congreso, o de presentar una iniciativa que deje atrás definitivamente el sistema de las AFP, las sigue defendiendo”, recalcó.
Aseguró, que "la esperanza de dejar atrás el sistema de AFP queda relegada únicamente a la iniciativa de la Convención Constitucional”.
Futuro de las pensiones
El parlamentario reiteró su parecer, al decir que el futuro de la seguridad social en nuestro país es un sistema mixto de pensiones, que "cuente con aportes individuales de cada persona, del empleador y del estado".
Junto con ello, recalcó que a su juicio las AFP debiesen terminar, puesto que según dijo, prometieron pensiones cercanas al 100 por ciento de la remuneración del trabajador en su edad activa, pero con los años han "demostrado entregar pensiones de miseria".
"... mientras que han formado un mercado de capitales que gana cientos de millones de dólares cada año, pero poco y nada comparten sus frutos con los jubilados de nuestro país, sumidos en las carencias, la pobreza y el abandono”, concluyó.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.