Senador Huenchumilla y ley corta de pensiones: “… un modelo de AFP agotado y que no da para más”

El legislador acusó “ortodoxia neoliberal” en el oficialismo, que, a su juicio, sigue protegiendo el sistema de capitalización individual, en lugar de privilegiar un “acuerdo amplio” que deje atrás el modelo de aseguradoras.

Con duras palabras el senador Francisco Huenchumilla, reaccionó a la nueva ley corta sobre Pensiones que anunció el presidente Sebastián Piñera. Aseguró que el "gobierno busca contrarrestar un cuarto retiro, sin comprender que todos los retiros anteriores se habrían dado por el sistema actual de AFP.  

"... está totalmente deslegitimado de cara a la
ciudadanía. Ya nadie cree en este sistema. Está política y socialmente terminado”,
aseveró.

Huenchumilla mencionó que el gobierno estaría soslayando el problema de fondo, anunciado una ley corta de pensiones con menciones muy valiosas, como lo es, el aumento a la Pensión Básica Solidaria a 177 mil pesos, o extender la cobertura del aporte previsional del estado, del 60 al 80% de los pensionados. 

“Creo que este anuncio es una nueva muestra de la obstinación, y de la ortodoxia neoliberal del gobierno, que en lugar de buscar un acuerdo político amplio sobre el proyecto de reforma previsional que está en el Congreso, o de presentar una iniciativa que deje atrás definitivamente el sistema de las AFP, las sigue defendiendo”, recalcó.

Aseguró, que "la esperanza de dejar atrás el sistema de AFP queda relegada únicamente a la iniciativa de la Convención Constitucional”.

Futuro de las pensiones

El parlamentario reiteró su parecer, al decir que el futuro de la seguridad social en nuestro país es un sistema mixto de pensiones, que "cuente con aportes individuales de cada persona, del empleador y del estado".

Junto con ello, recalcó que a su juicio las AFP debiesen terminar, puesto que según dijo, prometieron pensiones cercanas al 100 por ciento de la remuneración del trabajador en su edad activa, pero con los años han "demostrado entregar pensiones de miseria". 

"... mientras que han formado un mercado de capitales que gana cientos de millones de dólares cada año, pero poco y nada comparten sus frutos con los jubilados de nuestro país, sumidos en las carencias, la pobreza y el abandono”, concluyó.

Senador HuenchumillaSenador Huenchumilla valora proyecto que sancionaría a alcaldes en casos de responsabilidad administrativa

Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.