Candidata Jessica Méndez apuesta por una región autosustentable
La ex candidata a alcaldesa por Temuco asegura que de convertirse en consejera regional, hará sus mayores esfuerzos para hacer de La Araucanía una región amigable con el medioambiente.
Buscando comenzar una carrera política, en donde la gente vuelva a creer en los políticos, es lo que busca la candidata a consejera regional por La Araucanía, Jessica Méndez. Aseguró buscar el financiamiento de proyectos que apoyen la educación medioambiental desde los colegios.
La ex candidata a alcaldesa por Temuco, dijo querer representar a los ciudadanos para que progresivamente se pueda ir cambiando la política, con nuevos rostros y nuevas oportunidades. "... que la gente pueda elegir, sepa de que se trata cada cargo y pueda exigir a cada cargo político con conocimiento, para que podamos hacer nuestro trabajo...nosotros, responder a la gente", señaló.
Así mismo, aseguró ir por esas personas que no "están siendo representadas", teniendo la voz y voto de los ciudadanos. Señaló tambien la importancia de que las personas estén informadas respecto a como se están utilizando los fondos públicos.
"Que cada vez, la gente se encante más de las personas que están postulando y se atrevan a postular...porque yo misma pensaba nunca poder lograr llegar a donde estoy, pero con esto estoy demostrando que las personas si pueden optar por un cargo público y político", aseveró.
Crisis climática
En entrevista con AraucaníaDiario señaló que su principal misión será velar por los derechos sociales y medioambientales, ante la "crisis ambiental", agregando que buscaría crear y/o fomentar medidas para enfrentar esta "crisis", buscando frenarla o preparando a la ciudadanía para enfrentarla.
En esa misma línea, aseguró que se debe generar conciencia en la ciudadanía sobre el cuidado al medioambiente. Optando por opciones tales como incentivando la medida en la educación básica desde los establecimientos, padres y apoderados.
"Ir educando a la gente respecto a lo que se trata la crisis climática, el impacto real que podría tener...hay que generar conciencia respecto a lo que realmente puede pasar y en cuanto tiempo más vamos a quedar en sequía, sin agua, sin alimentos naturales, sin una tierra, un lugar donde vivir...", sostuvo.
Inversión de recursos
No es algo nuevo que los candidatos critiquen la designación y utilización de los recursos públicos. Sin embargo, Méndez destacó la gran labor ejecutada por los actuales cores de la región en materia de seguridad ciudadanía.
Aún así, señaló se podría mejorar dicha inversión en incentivar una mayor educación en la ciudadanía respecto al medioambiente, fomentando y educando en la educación vial. Eso sí, no eliminando la prioridad que según dijo, es la seguridad.
"... pero además, incluir mayor fiscalización a cómo se usan los fondos que se designan regionalmente a cada programa para ver realmente cuál es la eficiencia que va teniendo e ir renovando la planificación", acotó.
Los jóvenes, una gran oportunidad según manifestó, de poder invertir en concursos para que participen con otro temas culturales que a su parecer estarían "abandonados".
"Crear una entidad a nivel regional, o una comisión que fiscalice la utilización de cada fondo entregado a cada programa. Un estudio riguroso para poder ver, en qué se puede cambiar para que estos fondos no sean utilizados en vano", confirmó.
Región autosustentable
Como candidata ecologista, aseguró luchar por los derechos medioambientales, así cómo también comprometió sus esfuerzos para fomentar y apoyar programas que vayan en apoyo directo a las actividades del entorno, ya sea relacionado con el reciclaje o con los ciudadanos que han comenzando el retiro de sus residuos.
"Fomentarlo a nivel regional, para que así de a poco, podamos ir educando a la gente...separar un fondo para educar a la gente, también apoyar los proyectos de recolección de residuos y que además, tengan un proyecto de cómo utilizar los residuos, ojalá acá mismo dentro de Temuco para poder así, eliminar la huella de carbono o reducirla a nivel regional y de a poco ir generando una región autosustentable", explicó.
Siguiendo en esa línea, mencionó que no se estarían escuchando todas las voces de los habitantes, no menospreciando el tema de seguridad, pues dijo, han habido avances. Sin embargo, aseguró que mucha gente no encuentra puntos limpios cerca de sus hogares.
"... ese tema no tiene todavía ni luces a corto plazo, porque se continua con el sistema de los carros, no hay educación en cuanto a separación de residuos. Yo creo que todavía falta conciencia de las autoridades y mayor compromiso", acusó.
Otra de las propuestas de la candidata a core, es hacer un seguimiento a los fondos que son destinados con el fin de tener claro cuál es el siguiente paso.
"Yo no puedo dar fondos todos los años para cámaras si en realidad no hay quien las vea, no puedo en este caso de medioambiente dar fondos todos los años sin que entienda la gente en cuanto a basura cero y reciclaje ...", comentó.
Finalmente Méndez, hizo un llamado a la población a que vaya a votar en las próximas elecciones del 21 de noviembre, en donde no solo se escogerá al próximo presidente o presidenta de Chile, sino que también a parlamentarios y consejeros regionales.
"Mi llamado es que si el voto no es obligatorio, que la gente vaya a votar y que si es obligatorio que se informe de las propuestas de cada uno de nosotros, los candidatos, elija a su candidato y vaya a votar por la persona que más lo represente...no a un grupo, no a junta de vecinos, si no que represente a cada persona", señaló.
Te puede interesar
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Corte revoca arresto domiciliario y diputado Ojeda deberá volver a prisión preventiva
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
Gobernador regional cambia cerradura en la Corporación de Desarrollo y entrega evidencias a la fiscalía
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Senador Huenchumilla intercede por recorte horario en balsa de Moncul en Carahue
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Pizarra incautada en la Corporación de Desarrollo habla de delitos del caso "Convenios"
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.