Constituyentes de la región rechazan reducir quórum para normas constitucionales y reafirman los 2/3
Con 63 votos a favor, 90 en contra y una abstención, el pleno no aprobó la indicación presentada por un grupo de convencionales que apuntaba a incorporar un nuevo quórum de 3/5 para las discusiones de fondo. Los constituyentes de La Araucanía reaccionaron favorablemente a la medida.
Una indicación presentada por un grupo de convencionales principalmente de movimientos sociales, Chile Digno y convencionales de Escaños Reservados, que buscaba reemplazar los 2/3 por un quórum de 3/5, fue rechazada en el pleno, luego de obtener 63 votos a favor, 90 en contra y una abstención.
Sorpresa causó la votación de la presidenta de la convención, Elisa Loncón y el vicepresidente Jaime Bassa, quienes votaron por mantener los 2/3. Mientras que representantes de Chile Vamos y la mayoría de los convencionales de La Araucanía también se mostraron a favor.
"Los 2/3 fue una votación difícil para mí, pero voté a conciencia como presidenta de la Convención. Mi voto es un llamado al Gobierno, acá respetamos la palabra y la Constitución", señalo Loncón en sus redes sociales.
Plebiscitos dirimentes
Luego de que se rechazara la modificación del quórum, se aprobó una indicación que facilitaría la aprobación de normas constitucionales en caso que no se obtengan los 2/3 para despacharlas.
El mecanismo aprobado indica que si una norma no obtiene la mayoría de 2/3 luego de dos votaciones, se entenderá como rechazada. No obstante lo anterior, se integró una excepción para que aquellas normas rechazadas y que "cumplan con los requisitos", puedan ser sometidas a un plebiscito dirimente.
La Araucanía
AraucaníaDiario conversó con algunos convencionales de la región para recabar sus primeras impresiones ante esta votación tan esperada y que despejaría algunas dudas del proceso que comenzó el pasado 4 de julio.
El constituyente del Partido Demócrata Cristiano, Fuad Chaín quien votó en rechazo a la medida, calificó como una "gran noticia" el resultado de la votación, asegurando que ésta le otorgaría estabilidad y certeza al proceso constituyente y al país".
"El pleno, lo que ha hecho es ratificar que la nueva constitución se va a escribir desde una hoja en blanco pero por 2/3 y eso no permite tener una constitución transformadora, pero a la vez, inclusiva, que sea una casa común", señaló.
Mientras que Eduardo Cretton, comentó que una buena y mala noticia quedaron al descubierto en la convención este miércoles.
"... la buena; es que la mayoría de los convencionales estuvo por mantener los 2/3. La mala; es que se sienta un pésimo precedente al hacerlo por mayoría simple ya que estamos violando la Constitución y las reglas vigentes", sostuvo.
La constituyente Angelica Tepper, añadió que terminar de aprobar el Reglamento General es un avance importante en el trabajo de la Convención Constitucional, "sin perjuicio de que hay una serie de normas que aún preocupan".
“La aprobación del quórum de dos tercios es la ratificación, por parte de la Convención, del mandato que nos ha dado la constitución y ratificado por la ciudadanía. Hemos cumplido con el ordenamiento jurídico y eso es una buena noticia para nuestro país”, comentó.
En esa misma línea, aseguró que aprobar las normas constitucionales los "obliga a dialogar", siendo "la única vía para alcanzar los consensos que deben primar en la constitución con el fin de representar a todos".
Cabe recordar que la decisión y votación se efectuó luego de que un grupo de constituyentes acusara que el quórum de 2/3 no era legítimo por ser parte del acuerdo de noviembre de 2019.
Votación
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.