Se mantiene paro de camioneros y rutas continúan bloqueadas

Por más de tres horas se extendió la reunión entre los trabajadores forestales y el Ministro del Interior. Finalizado él encuentro, los transportistas no quisieron emitir comentarios, lo que daría cuenta que no hubo punto de encuentro entre ambas partes.

Hasta el Palacio de La Moneda llegaron diferentes representantes de trabajadores forestales y conductores de camiones, los que se mantienen en paro desde el pasado lunes, exigiendo mayor seguridad en la ruta 5-Sur ante el aumento de hechos violentos, especialmente a los transportistas, quienes han perdido sus fuentes de trabajo, a medida que son atacados y sus vehículos quemados.

La intensa jornada, que se extendió por más de tres horas, no habría dado una luz verde para terminar con la movilización, ya que los conductores no quisieron emitir ningún comentario finalizado el encuentro con el Ministro, Rodrigo Delgado. Lo anterior, implicaría que la movilización se mantendría hasta que se llegue a un acuerdo con el Gobierno.

Tras esto y desde pasada la media noche de este jueves, la ruta 5-Sur a la altura de Collipulli fue totalmente bloqueada y los manifestantes aseguraron “radicalizar la movilización”, si no se les otorga mayor seguridad en un corto plazo. 

Ministro del Interior recibirá hoy jueves a los trabajadores forestales que se mantienen en paro

Acuerdo 2020

Cabe mencionar que algo similar ya había ocurrido en el año 2020, pues habría un acuerdo entre el gobierno y los camioneros, en donde se les otorgarían dentro de varias medidas, vigilancia en la ruta, sistema de peajes con free-flow, y áreas de descanso; siendo esta última la única efectuada hasta la fecha. 

Recordemos que ayer, más de 50 camiones con combustible se adhirieron a esta movilización voluntariamente, generando el temor de los ciudadanos de La Araucanía por un eventual desabastecimiento, lo que ha provocado pequeñas aglomeraciones en los servicentros de la región.

Paralización de camioneros mantiene tránsito cortado y no descartan radicalizar la movilización

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.