Diputado Celis descarta que haya disminución en atentados con Estado de Excepción en Macrozona Sur
Frente a la solicitud que realizó el Presidente Sebastián Piñera al congreso de extender el Estado de Excepción en la macrozona sur, señalando que la presencia militar ha disminuido la cantidad de ataques incendiarios en la región, el parlamentario de La Araucanía, negó sus dichos y aseguró que no existiría un menor porcentaje de estos atentados.
El próximo 11 de noviembre, vence el plazo que tenía el gobierno para decretar y establecer el estado de emergencia en La Araucanía y Biobío por "grave alteración al orden público". Esto, luego de que el Presidente ya lo renovara y para ser extendido nuevamente, deberá ser aprobado en el congreso.
Fue así, que este martes, el mandatario en un punto de prensa, solicitó públicamente al congreso aprobar esta solicitud que le será presentada, puesto que según señaló la presencia de las Fuerzas Armadas ha logrado disminuir en un leve porcentaje la cantidad de atentados en las regiones de La Araucanía y Biobío.
Reacciones
Sin embargo, esta solicitud presentada por el presidente, no cayó del todo bien en los parlamentarios y actores políticos de la región. El diputado ahora independiente (ex PPD), Ricardo Celis se manifestó en rechazo a esta medida, acusando que "el Gobierno y el Presidente Piñera están jugando con la necesidad de seguridad que tienen los ciudadanos".
"En la práctica, con el Estado de Excepción no se ha solucionado nada, seguimos exactamente en la misma senda y con los mismos índices de violencia en la zona. Por lo tanto, yo invitaría al Presidente a no jugar más con las necesidades de los chilenos y chilenas”, aseguró.
Aucán Huilcamán
Quien también se refirió a esta solicitud, fue el líder mapuche y candidato a diputado por el distrito 23, Aucán Huilcamán, catalogando como un "acto inamistoso" la petición presentada por el mandatario.
"A raíz de la investigación de Pandora Papers y la acusación constitucional en su contra...Resultaría inexplicable que el Congreso atienda y resuelva a favor de la petición del Presidente que esta siendo investigado políticamente por el congreso...", sostuvo el Vocero de Todas las Tierras.
Además, hizo un llamado al Congreso a "apoyar al Pueblo Mapuche para establecer un dialogo al más alto nivel y se aborde definitivamente la deuda histórica".
Multigremial
Quien se manifestó a favor de la medida, fue el presidente de la Multigremial, Patricio Santibáñez, al señalar que le parece "lógico" si lo que se busca es proteger a "víctimas inocentes", como el ataque ocurrido en Carahue, que dejó a lo menos 10 familias damnificadas.
"Han disminuido los delitos...los atentados...las usurpaciones...y hay un aumento de los detenidos, ese debe ser el camino...", señaló.
Cabe recordar que el próximo 5, 6 y 7 de noviembre, el gobierno regional de La Araucanía y las Municipalidades efectuarán una consulta ciudadana que tiene como objetivo, "escuchar la voz de la región", respecto a una posible extensión del estado de emergencia.
Y hoy miércoles, el Gobernador Luciano Rivas, junto a la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía, harán el lanzamiento oficial a esta medida que ha generado diversas opiniones.
Te puede interesar
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
Schubert cuestiona nombramientos “interinos” en el Ministerio de Seguridad
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Senador Huenchumilla informa que las comunas recibirán más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
Alcaldesa de Pitrufquén y Gobernador Regional Conocieron Avances de Obras de Plaza Los Héroes
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.