Comuneros mapuche bloquean cruce a Cañete a la espera de infantes de Marina que resguardan la zona
Diversas comunidades han dejado ver su rechazo ante la presencia militar en lo que llaman su territorio, manifestándolo de diferentes formas y aunque los atentados han disminuido en número, han continuado aumentando la gravedad de los hechos.
Un sabor amargo ha dejado para algunas comunidades indígenas, la renovación del estado de excepción confirmado por el Presidente Sebastián Piñera en La Araucanía y Biobío. Y es que no es desconocido que no cayó para nada bien en algunos sectores indígenas o políticos, esta medida que se extenderá hasta el 11 de noviembre y que podría extenderse indefinidamente, si así el Congreso lo va aprobando.
A pesar de que las Fuerzas Armadas están patrullando en la Macrozona Sur, igualmente se han registrado diversos atentados en algunos sectores, encontrando en los lugares afectados lienzos que exigen la salida de los militares del "Wallamapu", donde algunos de ellos vienen firmados o reinvindicados por miembros de comunidades.
La libertad a los llamados "presos mapuche" y salida de los militares es lo que exigen principalmente. Sin embargo, el Presidente ya solicitó al Congreso aprobar la extensión del estado de emergencia que rige en La Araucanía y Biobío, petición que prontamente será vista por el legislativo.
Marcha en rechazo
Ante esto, es que varias comunidades han hecho un llamado a defenderse y "desobedecer" este estado de emergencia, como la comunidad de Temucuicui que hizo un llamado a un "Weichan Trawun", para planificar estrategias con el fin de contrarrestar la presencia militar en "su territorio".
Fue así, que este miércoles en medio de la lluvia, un grupo importante de comuneros de distintas comunidades y "Lov en Resistencia", marcharon en dirección al "cruce Peleco", manifestando su rechazo ante el estado de Excepción "en el Wallampu", bloqueando su paso a través del punto que une la región de La Araucanía con Cañete, una de las principales ciudades de la costa del Biobío, en un claro desafío a los infantes de Marina que resguardan el orden de la zona, pero insistiendo en que buscan -a través del diálogo- hacer que dejen la zona..
La medida de Zona de Emergencia estará vigente hasta el próximo 11 de noviembre y para ser nuevamente renovada deberá ser aprobada la solicitud por el Congreso.
Mientras tanto, en La Araucanía, a través de diversos atentados y acciones que denominan "de sabotaje", han hecho saber que este tipo de ataques seguirán ocurriendo si no salen las Fuerzas Armadas de la región, algo que no garantiza por otra parte que estos hechos -que han disminuido en cantidad- no continúen afectando de forma constante la vida de los habitantes de las regiones del Biobío, La Araucanía y ahora último, de Los Ríos.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.