Comuneros mapuche bloquean cruce a Cañete a la espera de infantes de Marina que resguardan la zona
Diversas comunidades han dejado ver su rechazo ante la presencia militar en lo que llaman su territorio, manifestándolo de diferentes formas y aunque los atentados han disminuido en número, han continuado aumentando la gravedad de los hechos.
Un sabor amargo ha dejado para algunas comunidades indígenas, la renovación del estado de excepción confirmado por el Presidente Sebastián Piñera en La Araucanía y Biobío. Y es que no es desconocido que no cayó para nada bien en algunos sectores indígenas o políticos, esta medida que se extenderá hasta el 11 de noviembre y que podría extenderse indefinidamente, si así el Congreso lo va aprobando.
A pesar de que las Fuerzas Armadas están patrullando en la Macrozona Sur, igualmente se han registrado diversos atentados en algunos sectores, encontrando en los lugares afectados lienzos que exigen la salida de los militares del "Wallamapu", donde algunos de ellos vienen firmados o reinvindicados por miembros de comunidades.
La libertad a los llamados "presos mapuche" y salida de los militares es lo que exigen principalmente. Sin embargo, el Presidente ya solicitó al Congreso aprobar la extensión del estado de emergencia que rige en La Araucanía y Biobío, petición que prontamente será vista por el legislativo.
Marcha en rechazo
Ante esto, es que varias comunidades han hecho un llamado a defenderse y "desobedecer" este estado de emergencia, como la comunidad de Temucuicui que hizo un llamado a un "Weichan Trawun", para planificar estrategias con el fin de contrarrestar la presencia militar en "su territorio".
Fue así, que este miércoles en medio de la lluvia, un grupo importante de comuneros de distintas comunidades y "Lov en Resistencia", marcharon en dirección al "cruce Peleco", manifestando su rechazo ante el estado de Excepción "en el Wallampu", bloqueando su paso a través del punto que une la región de La Araucanía con Cañete, una de las principales ciudades de la costa del Biobío, en un claro desafío a los infantes de Marina que resguardan el orden de la zona, pero insistiendo en que buscan -a través del diálogo- hacer que dejen la zona..
La medida de Zona de Emergencia estará vigente hasta el próximo 11 de noviembre y para ser nuevamente renovada deberá ser aprobada la solicitud por el Congreso.
Mientras tanto, en La Araucanía, a través de diversos atentados y acciones que denominan "de sabotaje", han hecho saber que este tipo de ataques seguirán ocurriendo si no salen las Fuerzas Armadas de la región, algo que no garantiza por otra parte que estos hechos -que han disminuido en cantidad- no continúen afectando de forma constante la vida de los habitantes de las regiones del Biobío, La Araucanía y ahora último, de Los Ríos.
Te puede interesar
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.