Comunidades marchan en Temuco a 19 años de la muerte de Alex Lemún

Además, los manifestantes recordaron a Camilo Catrillanca, puesto que mañana 14 de noviembre, se cumplirán tres años desde su muerte. El comunero fallecido Yordan Llempi, también fue mencionado en la manifestación que exigía la salida de las Fuerzas Armadas en La Araucanía y la libertad a los "presos mapuche".

Manifestación

Con barricadas y sin la intervención de carabineros, se desarrolló una larga manifestación que comenzó en la denominada "plaza del hospital" a eso de las 10:30 horas de este viernes y que se extendió por las calles céntricas de la capital regional para finalizar en la cárcel de Temuco en Balmaceda. 

Con lienzos, carteles y gritos las comunidades marcharon exigiendo nuevamente la salida de los militares en "el Wallmapu" y la libertad a los que llaman "presos mapuche". Se mantuvieron por varios minutos a las afueras de la Delegación Presidencial, quienes tras su presencia "bajaron las cortinas".

Alex Lemún

En la instancia, recodaron un nuevo aniversario de la muerte de Alex Lemún Saavedra, comunero que falleció producto de un impacto balístico en el fundo Santa Alicia en la comuna de Angol el año 2002, por un procedimiento que se habría generado por una "toma ilegal del terreno". 

Uno de los casos más emblemáticos, pues Lemún se convirtió en la primera victima de este denominado conflicto a tan solo cinco años de iniciado y que además, dejó al primer oficial de Carabineros (Marco Treuer) en tener un veredicto condenatorio.

Sin embargo, tras haber declarado culpable al coronel en retiro y ser condenado a 3 años de presidio, el Tribunal dio por cumplida la pena tras haber estado "meses en prisión y con arresto domiciliario", lo que no fue bien recibido por la familia y abogado defensor.

Camilo Catrillanca

Otra de las muerte que ha sido más recordada por las comunidades ha sido la de Camilo Catrillanca, joven que fue "asesinado" el 14 de noviembre del año 2018 en la comunidad de Temucuicui en Ercilla, en medio de un operativo efectuado por Carabineros. 

El hecho habría ocurrido tras una denuncia de un eventual robo de vehículos a un grupo de profesoras del sector. Y Camilo en ese instante se habría trasladado con un menor de 15 años en un tractor, siendo impactado por "una bala" de los funcionarios policiales.

Yordan Llempi

Uno de los casos más actuales es el de Yordan Llempi, comunero que falleció tras lo que denominaron las autoridades, "enfrentamiento con Carabineros e Infantes de Marina" en Cañete, Región del Biobío.

El hecho dejó a una víctima fatal y a lo menos 2 heridos de gravedad que se mantienen internados en el Hospital Regional. Mientras que el almirante Jorge Parga aseguró que los funcionarios fueron "emboscados". 

Comunidades se manifiestan en rechazo ante prorroga de Estado de Excepción en La Araucanía

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.