
Cuatro años se cumplen desde la muerte de Camilo Catrillanca
El comunero mapuche fue abatido por un disparo de Carabineros, luego de que presuntamente se viera involucrado en el robo de un vehículo a unas profesoras del sector.
El comunero mapuche fue abatido por un disparo de Carabineros, luego de que presuntamente se viera involucrado en el robo de un vehículo a unas profesoras del sector.
En el proyecto de nueva Constitución se garantiza este derecho a todos los profesores, no solo universitarios. Padres denunciaron y reclamaron sobre un docente que destaca al joven muerto en Temucuicui como un libertador de su pueblo ante la invasión que vivieron en su lugar de origen.
Tras cumplir los requisitos que exige la Ley, el ex cabo primero Braulio Valenzuela podrá deja la cárcel y optar al beneficio que le otorgó el Tribunal de Angol.
El entonces menor que acompañaba al comunero mapuche el día en que fue abatido por el carabinero Carlos Alarcón, ya había asaltado a una taxista con un cuchillo en 2019 y luego, dejó grave a su bisabuelo golpeándolo con una escopeta en el suelo. Su testimonio fue clave para condenar a efectivo de fuerzas especiales que disparó contra Camilo Catrillanca en una persecución.
El padre del comunero asesinado en Ercilla aseguró que de haber sabido antes, podría haber avisado a todas las comunidades que son vecinas de que iba a pasar una comitiva del Gobierno.
El 14 de noviembre del año 2018, el comunero mapuche recibió un disparo por parte de Carabineros, en medio de un operativo generado tras la presunta denuncia por robo de vehículos a profesoras del sector. En la comunidad de Temucuicui, de manera más privada y sin incidentes, se recordó al comunero fallecido hace ya, tres años.
Además, los manifestantes recordaron a Camilo Catrillanca, puesto que mañana 14 de noviembre, se cumplirán tres años desde su muerte. El comunero fallecido Yordan Llempi, también fue mencionado en la manifestación que exigía la salida de las Fuerzas Armadas en La Araucanía y la libertad a los "presos mapuche".
Además, los manifestantes que se trasladaron hasta la Delegación Presidencial y la Cárcel de Temuco, recordaron al comunero mapuche Camilo Catrillanca, muerto en Temucuicui el pasado 14 de noviembre de 2018, tras recibir un disparo.
La Brigada de Investigación Criminal de la PDI la que logró dar con el paradero del estudiante, siendo su padre quien autorizó su detención.
Con una inversión pública de más de 1.338 millones de pesos las familias del grupo Winkul Ruka 1, del sector de Temucuicui, podrán hacer realidad su sueño.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
La denuncia se hizo ante la fiscalía, luego de que una apoderada denunciara presuntos actos de difusión de material sensible entre el alumnado.
Por 13 votos contra 8, los consejeros regionales de centroderecha de La Araucanía negaron un cambio que le permitiría desvincular funcionarios.