
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El 14 de noviembre del año 2018, el comunero mapuche recibió un disparo por parte de Carabineros, en medio de un operativo generado tras la presunta denuncia por robo de vehículos a profesoras del sector. En la comunidad de Temucuicui, de manera más privada y sin incidentes, se recordó al comunero fallecido hace ya, tres años.
La Región16/11/2021De una forma "más privada" entre familiares y cercanos y sin incidentes se llevó a cabo una nueva conmemoración a tres años del fallecimiento de Camilo Catrillanca, joven que murió el pasado 14 de noviembre de 2018 en Ercilla tras recibir un impacto balístico.
Los hechos
Los hechos tuvieron lugar el año 2018 en Ercilla, en la comunidad de Temucuicui, cuando se habría registrado una denuncia por robo de vehículos en el sector, lo que generó la concurrencia de personal policial, generándose un operativo, que habría incluido un allanamiento de la comunidad.
Sería en ese momento, en que Catrillanca se "trasladaba" junto a un adolescente de 15 años en un tractor, que recibiría un disparo, siendo trasladado a un centro asistencial de la localidad de Ercilla, donde murió mientras recibía atención médica.
Tercer año
Tras los hechos y al cumplirse (este sábado) tres años de la muerte del comunero que en ese entonces tenia 24 años, fue que la familia decidió realizar un acto "más privado" para recordarlo, hecho que se generó sin incidentes.
Sin embargo, en la instancia que reunió también a diversas comunidades, cuestionaron una vez más, el estado de emergencia que fue extendido en la macrozona sur y que permite el patrullaje de las Fuerzas Armadas.
Frente a ello, es que un importante numero de comunidades han acusado que personal policial y militar "mantienen extremadamente custodiado el acceso por Quechereguas", rechazando todo tipo de "militarización en el Wallmapu".
A pesar de que privó un ambiente de tranquilidad en la comunidad de Temucuicui, donde se desarrolló el acto conmemorativo, el pasado viernes en Temuco marcharon comunidades para recordar a Camilo Catrillanca y también a Alex Lemún y Yordan Llempi. La marcha finalizó en la cárcel y sin la intervención de Carabineros.
Cabe mencionar que se han convocado a diferentes manifestaciones nacionales para "recordar al comunero asesinado por Carabineros". Además, ya se habrían registrado algunos cortes por ejemplo, en Concepción.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.