Luciano Rivas pregunta a Gabriel Boric si “los comunistas” le permitirán votar a favor de mantener las FFAA

Hoy miércoles la Cámara de Diputados votará la nueva extensión del Estado de Emergencia que rige en La Araucanía y que ha dado algo de tranquilidad en las zonas rurales. El gobernador Regional hizo un llamado al candidato presidencial del Frente Amplio a votar a favor de la medida, para justificar sus dichos de preocupación por la seguridad del país.

Gobernador Luciano Rivas

El pasado 18 de noviembre, el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, en representación del Gobierno del presidente Sebastián Piñera hizo pública la solicitud del acuerdo del Congreso Nacional para prorrogar la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia, por "grave alteración del orden público", en las provincias de Biobío y Arauco, en la Región del Biobío, y en las provincias de Cautín y Malleco, en la Región de La Araucanía.

La medida en primer lugar será revisada en la cámara baja hoy miércoles. A eso de las 10:00 horas se espera que inicie la sala para poder debatir este tema y que los parlamentarios aprueben o rechacen esta nueva extensión. Para ello, los Comités Parlamentarios acordaron para el debate una hora distribuida proporcionalmente entre las bancadas Luego, pasaría a la cámara alta (Senado).

Y es que uno de los fundamentos para la extensión sería la consulta ciudadanía encabezada por el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas y el Alcalde de Cunco y presidente de la Amra, Alfonso Coke, la cual dejó en evidencia que de los que participaron, un 80% estaría de acuerdo con mantener a las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur. 

Partido Comunista

Por ello, es que la máxima autoridad regional hizo un llamado por sus redes sociales al diputado y candidato presidencial, Gabriel Boric a que "si realmente está escuchando a las víctimas", se manifieste a favor de la medida.

Lo anterior, luego de las declaraciones del candidato presidencial en La Pintana ayer, donde junto a la alcaldesa de la Democracia Cristiana Claudia Pizarro dijo:  “... tenemos un compromiso inclaudicable para enfrentar al narcotráfico, la delincuencia, para recuperar los espacios públicos con seguridad, control estricto de armas y municiones, fuegos artificiales, redistribuir dotación de Carabineros. Necesitamos más y lo haremos con justicia territorial, vamos a apoyar a las víctimas de la delincuencia, quienes nos han presentado sus demandas”.

"Si a @gabrielboric le interesa tanto la seguridad del país y está escuchando por primera vez a las víctimas de la violencia, lo invito a votar mañana a favor de la extensión del Estado de Emergencia en la macrozona sur del país. ¿Se lo permitirán los comunistas? Creo que no", concluyó Luciano Rivas.

Quien también reaccionó a estos dichos, fue el diputado de Renovación Nacional, Miguel Mellado, principal actor político en plantear el estado de emergencia, pues fue el quien propuso al gobernador realizar esta Consulta Araucanía para conocer la opinión de la ciudadanía respecto a "los hechos de violencia registrados en la zona".

"... esperemos que los moderados los DC y radicales estén a la altura y nos ayuden aprobando esta extensión ...", dijo.

Frente a ello, manifestó que en la votación no espera nada del frente amplio ni de los comunistas". Y aseguró que "estaría bien que el gobernador emita su opinión, pero que su llamado no tendría ni un peso en los congresistas que votan de la izquierda".

Mientras que el gobernador regional señaló a AraucaníaDiario que "espera que en un tema tan serio como lo es la seguridad, él se pronuncie con honestidad".

"... mi invitación es a que escuche la voz de La Araucanía, que se pronunció con un concluyente porcentaje sobre la necesidad de renovar el estado de emergencia, y vote pensando en las víctimas que hoy se sienten notoriamente más tranquilas con el apoyo de las fuerzas armadas ...", sostuvo.

Finalmente aseguró que las "familias que se han visto vulneradas por años, reconocerían esta medida no como una solución definitiva, pero si como un aporte a su calidad de vida".

Gobierno buscará extender nuevamente el Estado de Emergencia en la Macrozona sur

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.