Diputada Andrea Parra cambia de opinión y aprueba nueva prórroga del Estado de Excepción

Con 80 votos a favor, 53 en contra y 6 abstenciones, la cámara baja aprobó la prórroga del estado de emergencia que rige en La Araucanía y el Biobío. Ahora, la solicitud pasará al senado. Gabriel Boric rechazó la medida y el gobernador respondió. Mario Venegas también votó a favor.

Militares en Temuco

A eso de las 10:00 horas comenzó el debate que buscaba definir la postura mayoritaria de los parlamentarios de la cámara baja respecto a esta solicitud presentada por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Las provincias de Malleco y Cautín en La Araucanía y Arauco y el Bio Bio en la misma región, se han mantenido en Estado de Excepción Constitucional por más de un mes, luego de que el Gobierno presentara por primera vez esta petición al congreso el pasado mes de octubre. 

Fue así, que este 18 de noviembre el Ministro del Interior anunció que se presentará nuevamente esta solicitud, puesto que solo se puede extender por 15 días y para que la medida sea renovada debe ser aprobada por la cámara baja (Diputados) en primer lugar y luego por la cámara alta (Senadores). 

A favor

Y fue con 80 votos a favor que la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó esta solicitud una vez más. Mientras que 53 parlamentarios se manifestaron en rechazo a esta medida, sumado a 6 abstenciones. 

Sorpresa causó la votación de Andrea Parra, ya que anteriormente se había abstenido de manifestar su posición al respecto. Sin embargo, en esta ocasión, votó a favor de mantener a las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur asegurando que "bajaría un poco la violencia", pero que no resuelve el problema de fondo.

"... la primera vez me abstuve pensando que el gobierno podía reaccionar pero definitivamente no hay caso frente a un gobierno que no escucha ... y atendiendo a la opinión mayoritaria de los vecinos de La Araucanía entre tener o no tener esa aspirina, es mejor tenerla ...", explicó sobre su voto.

Mientras que el diputado del Partido Demócrata Cristiano, Mario Venegas, también aprobó la medida, argumentando que aún así, la región estaría abandonada. Además, acusó que el gobierno habría fracasado en la zona. 

"Da una sensación de seguridad, yo me tengo que poner en la posición de lo que piensa el ciudadano, que nos dice que está asustado y que quieren que se respete ... aunque no es una solución, ayuda ...", explicó.

Sobre una eventual nueva solicitud de extensión, no confirmó su voto a favor, sino que señaló se debe analizar la medida en función de la realidad de la región. "Esto va más allá de toda ideología, todos le pedimos al gobierno que cumpla con su deber de protegernos", dijo 

Luego de haber sido aprobada la solicitud del gobierno, se tendrá que esperar a la votación de la Cámara del Senado para finalmente conocer si se aprueba o rechaza la medida que mantendría por a lo menos 15 días a las Fuerzas Armadas en la Macrozona. 

Luciano Rivas pregunta a Gabriel Boric si “los comunistas” le permitirán votar a favor de mantener las FFAA

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.

Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo

$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.