Último debate deja grandes diferencias entre ambos candidatos presidenciales
El encuentro entre los candidatos que buscan llegar a La Moneda comenzó a eso de las 20:00 horas y fue organizado por la Asociación Nacional de Televisión.
La tarde de este lunes, tuvo lugar el último debate previo a la segunda vuelta presidencial que se realizará este domingo 19 de diciembre, donde se espera a eso de las 19:00 horas tener un resultado preliminar que entregue pistas del nuevo gobierno que asumirá en marzo de 2022.
Gobernabilidad, programa de gobierno, impuestos y costo de la vida fueron las temáticas principales para iniciar el debate Anatel 2021 y que dejó grandes y directos enfrentamientos entre ambos candidatos. Con la interrogante que comenzaron a debatir los aspirantes a La Moneda, fue respecto a qué tipo de presidente les gustaría ser a cada uno.
Sobre aquello, Gabriel Boric destacó el segundo gobierno de la ex-presidenta Michelle Bachelet, en donde aseguró que se intentaron algunas "reformas que estarían dando sus frutos". Mientras que José Antonio Kast, afirmó que quien tuvo la situación más compleja fue Patricio Aylwin, "para llevar el gobierno a democracia plena", a lo que agregó tener que volver a recuperar, el ser un modelo para el mundo.
Gobernabilidad
Uno de los temas más importantes que se abordaron fue la gobernabilidad y cómo sería la eventual administración de cada uno de los candidatos. Y fue en este tema que José Antonio Kast emitió duras críticas al eventual programa de gobierno de Gabriel Boric, "por los cambios que ha tenido desde la primera vuelta".
"Yo me sigo vistiendo igual ... no hablo de temas religiosos para solo encantar a algunas personas, he sido defensor de Carabineros de Chile, he defendido costumbres, no he prometido mar a Bolivia, he hablado de disminuir el tamaño del estado ... cosa que se mantiene en una línea", manifestó.
Mientras que Boric responsabilizó a Kast de la elección de Johannes Kaiser, diputado electo que renunció al partido republicano tras el conflicto que generaron sus dichos "denigrando a la mujer" y aseguró que el partido "sabría el tenor de sus comentarios". A lo que el presidenciable del frente social cristiano señaló que han sido "claros en condenar los dichos de Kaiser y Naveillán"
Carabineros
Otro punto fundamental y que dejó diferentes posturas entre ambos candidatos, fue el tema de las policías y carabineros en sus eventuales gobiernos, respecto a que atribuciones tendrían estos y cómo sería su funcionamiento.
Al ser consultados sobre cual sería su reacción en posibles manifestaciones al asumir el cargo en marzo del 2022, José Antonio Kast señaló que los carabineros deberán cumplir la ley y que quienes no cuenten con permiso para ejercer su derecho a manifestación, no lo podrán realizar.
"... me habría encantado que Gabriel condenara la violencia de mis adherentes que fueron agredidos", añadió.
Mientras que Boric aseguró que "la ley tiene que cumplirse y no puede ser, que los desordenes sean permanentes", pues manifestó que "Chile necesita una policía para poder hacer valer la ley". Sin embargo, agregó que las armas no estarían disponibles en su gobierno en ningún momento.
"La violencia no es el camino, soy una persona que cuando comete errores, en vez de esconderlo, lo reconoce y trata de mejorar...es una de las características que me permite tener el liderazgo que me tiene acá ...", afirmó Boric.
Narcotráfico y La Araucanía
Sin duda, uno de los temas más contingentes es el conflicto que se viven en La Araucanía, y también la problemática de inseguridad, temas en que Kast acusó a Boric de no realizar "acciones en contra de la violencia, como haber votado en contra de la Ley Antibarricadas".
Sin embargo, Gabriel Boric señaló que estaría trabajando en un protocolo de reparación de las víctimas, además de "aumentar la ley de control de armas, pue aseguró que no pueden haber tantas armas tanto profesionales como hechizas. Y expresó que en su eventual gobierno, el narcotráfico "no tendría espacio".
Drogas
La legalización de drogas, específicamente de la marihuana fue otro punto en que los candidatos difieren, ya que al ser consultados sobre una posible legalización, Boric señaló que respecto a la discusión se encuentra un debate abierto y a pesar de que no respondió si esta o no de acuerdo, aseguró que se debe legalizar el autocultivo, "pero no más allá".
Y José Antonio Kast se mostró contrario a la legalización, pues aseguró que aprobarla sería contrario a lo que se les enseña a los niños y niñas en las escuelas.
"Cuando estuve en la comisión de salud se discutió esto, fui contrario porque en el colegio a los niños se les dice que la droga es mala pero que es lo que verá el niño en su casa ... que el padre cultiva la marihuana ... Iré a la guerra contra el narcotráfico", sostuvo.
Así las cosas, que este domingo 19 de diciembre, se definirá quien tomará el cargo de nuestro país desde el próximo mes de marzo del 2022. Cabe recordar que en la primera vuelta en La Araucanía, Boric se quedó con cerca de un 16% y José Antonio Kast con más del 40%
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.