Con el voto de la Senadora Ximena Rincón se aprueba nueva prórroga del Estado de Excepción
Con 19 votos a favor, 15 en contra y 1 abstención, el Senado aprobó la solicitud del Gobierno. Los parlamentarios de la región valoraron el proceder de la presidenta del Senado.
Este martes, el senado aprobó una nueva extensión del estado de excepción en La Araucanía y la Provincia de Arauco, lo que permitirá mantener los patrullajes de las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur, ante la "grave alteración del orden público".
Fue con 19 votos a favor, 15 en contra y 1 abstención, que el Senado aprobó la solicitud del Gobierno. Sin embargo, uno de los votos que más sorpresa causó fue el de la presidenta de la cámara alta, Ximena Rincón, quien tras su visita a La Araucanía votó por primera vez a favor de la medida.
La inclinación de la senadora fue muy valorada por algunos parlamentarios de la región, tal es el caso del diputado Miguel Mellado y Andrés Molina, quienes aseguraron que “sería el claro ejemplo que dando espacio a las víctimas para relatar sus testimonios, la perspectiva cambia”.
“... tras hablar con las víctimas de La Araucanía, escuchar sus miedos y sus relatos, hacerse una idea propia y fundada de lo que viven a diario las familias de nuestra región producto del terrorismo, cambió su perspectiva”, destacó el diputado Mellado.
Mientras que el diputado de Evolución Política, Andrés Molina, manifestó que "cuando se conoce la realidad en terreno, ayuda siempre a votar mejor", por lo cual le agradeció a la diputada, su visita a la región. Por su parte, el diputado independiente, Ricardo Celis aseguró que su voto fue con "antelación, por lo cual no vería novedad en ello".
Así mismo, en su mayoría, los parlamentarios de La Araucanía han asegurado que el estado de excepción es necesario para otorgar "seguridad en la zona", debiendo buscar en paralelo, soluciones a través del dialogo.
Finalmente, Miguel Mellado hizo un llamado a los parlamentarios de oposición a seguir "el ejemplo de la senadora, y darse el tiempo de escuchar a las víctimas para a través del dialogo, tomar las mejores decisiones".
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.