
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
El senador apuntó a que "necesitan distinguir entre lo que es crimen organizado, o el narcotráfico, y el conflicto que existe desde el punto de vista étnico”. Su solicitud fue acogida y con una nueva petición del Ejecutivo, la sesión será fijada.
La Región26/11/2021En sesión de sala del Senado, donde fue aprobada la petición del Ejecutivo para extender nuevamente el estado de excepción en la Macrozona Sur, el senador Francisco Huenchumilla votó en contra dicha moción, y solicitó que para la próxima petición del gobierno se convoque una sesión especial donde los órganos de inteligencia nacional y las jefaturas de las fuerzas de orden y seguridad informen “en detalle” las razones que justifican dicho estado de excepción.
Al solicitar la sesión especial, Huenchumilla manifestó su intención de “ir a las causas de fondo, porque necesitan probablemente un informe de inteligencia, completo” y "no un informe de Ministros que dice cosas que salen en la prensa".
"Debilidad”
El parlamentario apuntó además al rol de las policías en el control del orden público en la Macrozona Sur, señalando que busca saber “cuál es la debilidad de Carabineros y de la PDI, que hace que no sean capaces de tener una tranquilidad en el orden público; y qué es lo que hace sacar a las FFAA de sus fines constitucionales”.
“Aquí estamos sentando historia. Porque esto va a continuar, entiendo yo (…) va a venir otro gobierno, del signo que sea, ¿y nosotros qué vamos a hacer? ¿vamos a eternizar un estado de excepción constitucional en unas cuantas provincias de Chile?”, fustigó.
Voto en contra
A continuación, el parlamentario votó en contra la nueva petición de extender el estado de emergencia, asegurando que “el debate no es si en La Araucanía hay o no violencia, pues aseguró que hay violencia.
"...la condenamos, y yo entiendo el drama de los agricultores, de los camioneros, de la gente (…) pero quiero decirles con la misma franqueza que yo, cuando fui intendente, nunca recibí un reporte de inteligencia”, estimó el senador.
Para el legislador, “eso se rompió inevitablemente cuando fue la Operación Huracán, con generales de Carabineros involucrados. Respecto de los muertos, expresó que "hay muertos de lado y lado".
"Cuando el senador Sandoval leyó los muertos chilenos, le faltó leer los muertos mapuches (…) el problema que estamos tomando aquí en el Senado, es involucrar a las Fuerzas Armadas en un conflicto que las coaliciones de todos los colores no hemos sido capaces de resolver”, recalcó.
Finalmente el parlamentario de la región, hizo un llamado al gobierno a entregar un informe de inteligencia sobre quienes son "algunos encapuchados disparando con metralletas", para "no pensar en un posible montaje".
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.