
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
El senador apuntó a que "necesitan distinguir entre lo que es crimen organizado, o el narcotráfico, y el conflicto que existe desde el punto de vista étnico”. Su solicitud fue acogida y con una nueva petición del Ejecutivo, la sesión será fijada.
La Región26/11/2021En sesión de sala del Senado, donde fue aprobada la petición del Ejecutivo para extender nuevamente el estado de excepción en la Macrozona Sur, el senador Francisco Huenchumilla votó en contra dicha moción, y solicitó que para la próxima petición del gobierno se convoque una sesión especial donde los órganos de inteligencia nacional y las jefaturas de las fuerzas de orden y seguridad informen “en detalle” las razones que justifican dicho estado de excepción.
Al solicitar la sesión especial, Huenchumilla manifestó su intención de “ir a las causas de fondo, porque necesitan probablemente un informe de inteligencia, completo” y "no un informe de Ministros que dice cosas que salen en la prensa".
"Debilidad”
El parlamentario apuntó además al rol de las policías en el control del orden público en la Macrozona Sur, señalando que busca saber “cuál es la debilidad de Carabineros y de la PDI, que hace que no sean capaces de tener una tranquilidad en el orden público; y qué es lo que hace sacar a las FFAA de sus fines constitucionales”.
“Aquí estamos sentando historia. Porque esto va a continuar, entiendo yo (…) va a venir otro gobierno, del signo que sea, ¿y nosotros qué vamos a hacer? ¿vamos a eternizar un estado de excepción constitucional en unas cuantas provincias de Chile?”, fustigó.
Voto en contra
A continuación, el parlamentario votó en contra la nueva petición de extender el estado de emergencia, asegurando que “el debate no es si en La Araucanía hay o no violencia, pues aseguró que hay violencia.
"...la condenamos, y yo entiendo el drama de los agricultores, de los camioneros, de la gente (…) pero quiero decirles con la misma franqueza que yo, cuando fui intendente, nunca recibí un reporte de inteligencia”, estimó el senador.
Para el legislador, “eso se rompió inevitablemente cuando fue la Operación Huracán, con generales de Carabineros involucrados. Respecto de los muertos, expresó que "hay muertos de lado y lado".
"Cuando el senador Sandoval leyó los muertos chilenos, le faltó leer los muertos mapuches (…) el problema que estamos tomando aquí en el Senado, es involucrar a las Fuerzas Armadas en un conflicto que las coaliciones de todos los colores no hemos sido capaces de resolver”, recalcó.
Finalmente el parlamentario de la región, hizo un llamado al gobierno a entregar un informe de inteligencia sobre quienes son "algunos encapuchados disparando con metralletas", para "no pensar en un posible montaje".
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.