
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El senador apuntó a que "necesitan distinguir entre lo que es crimen organizado, o el narcotráfico, y el conflicto que existe desde el punto de vista étnico”. Su solicitud fue acogida y con una nueva petición del Ejecutivo, la sesión será fijada.
La Región26/11/2021En sesión de sala del Senado, donde fue aprobada la petición del Ejecutivo para extender nuevamente el estado de excepción en la Macrozona Sur, el senador Francisco Huenchumilla votó en contra dicha moción, y solicitó que para la próxima petición del gobierno se convoque una sesión especial donde los órganos de inteligencia nacional y las jefaturas de las fuerzas de orden y seguridad informen “en detalle” las razones que justifican dicho estado de excepción.
Al solicitar la sesión especial, Huenchumilla manifestó su intención de “ir a las causas de fondo, porque necesitan probablemente un informe de inteligencia, completo” y "no un informe de Ministros que dice cosas que salen en la prensa".
"Debilidad”
El parlamentario apuntó además al rol de las policías en el control del orden público en la Macrozona Sur, señalando que busca saber “cuál es la debilidad de Carabineros y de la PDI, que hace que no sean capaces de tener una tranquilidad en el orden público; y qué es lo que hace sacar a las FFAA de sus fines constitucionales”.
“Aquí estamos sentando historia. Porque esto va a continuar, entiendo yo (…) va a venir otro gobierno, del signo que sea, ¿y nosotros qué vamos a hacer? ¿vamos a eternizar un estado de excepción constitucional en unas cuantas provincias de Chile?”, fustigó.
Voto en contra
A continuación, el parlamentario votó en contra la nueva petición de extender el estado de emergencia, asegurando que “el debate no es si en La Araucanía hay o no violencia, pues aseguró que hay violencia.
"...la condenamos, y yo entiendo el drama de los agricultores, de los camioneros, de la gente (…) pero quiero decirles con la misma franqueza que yo, cuando fui intendente, nunca recibí un reporte de inteligencia”, estimó el senador.
Para el legislador, “eso se rompió inevitablemente cuando fue la Operación Huracán, con generales de Carabineros involucrados. Respecto de los muertos, expresó que "hay muertos de lado y lado".
"Cuando el senador Sandoval leyó los muertos chilenos, le faltó leer los muertos mapuches (…) el problema que estamos tomando aquí en el Senado, es involucrar a las Fuerzas Armadas en un conflicto que las coaliciones de todos los colores no hemos sido capaces de resolver”, recalcó.
Finalmente el parlamentario de la región, hizo un llamado al gobierno a entregar un informe de inteligencia sobre quienes son "algunos encapuchados disparando con metralletas", para "no pensar en un posible montaje".
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.