2021 sería el más violento de los últimos 31 años

Así lo calificó la Multigremial de La Araucanía, ya que este año se multiplicaron los ataques contra las personas y hasta antes del Estado de Emergencia, ocurrían cinco atentados diarios en promedio.

Ataque incendiario

En el último día del año 2021 el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, realizó un balance en materia de seguridad en la Región de La Araucanía y la Macrozona Sur, año marcado también por el triunfo de Gabriel Boric en las elecciones presidenciales y el cambio gobierno el 11 de marzo próximo. 

Como un año "dulce y agraz, un año muy violento donde hubo un cambio significativo por parte de los violentistas" calificó el presidente de la Multigremial, pues señaló que en los actos "terroristas" pasaron de atacar maquinarias, robar de madera y amedrentar, a un ataque sistémico contra las personas, trabajadores y familias.

“Un año que comenzó muy violento, donde vimos el armamento militar con que cuentan estas redes criminales en vivo y en directo. Donde han declarado abiertamente estar en una guerra. Pero también, dentro de toda esta oscuridad, ha surgido la esperanza", sostuvo. 

Sin embargo, aseguró que "por primera vez nos unimos como región", gracias a la consulta ciudadana convocada por el gobernador regional y los 32 alcaldes de la región, en la que se envió un "potente mensaje a todo el país".

"El Estado de Emergencia ha sido un alivio, han bajado los atentados, el robo de madera y las usurpaciones. Por eso, esperamos que el nuevo gobierno no retroceda. El gobierno debe ser parte de la solución”, afirmó Santibáñez.

Gobernador y alcaldes de La Araucanía realizarán consulta ciudadana para definir extensión del Estado de Emergencia

Cifras

Respecto de las cifras, el dirigente gremial expresó que según ha informado la Unidad de la Macrozona Sur hasta antes del Estado de Emergencia durante 2021 ocurrieron en promedio cinco hechos de violencia al día, cifra que bajó a 3 durante la presencia militar en el sur del país. 

Por ello, aseguró que “sin duda el 2021 ha sido el año más violento de los últimos 31 años". Y argumentó que el Estado de Emergencia debiera mantenerse y no retroceder en seguridad, pues estaría ayudando a reducir significativamente la comisión de delitos violentos".

"Según los datos que maneja el gobierno han bajado en 42% los hechos de violencia, en un 17% los atentados incendiarios y en un 76% las usurpaciones. El apoyo logístico, de transporte y vigilancia de las fuerzas militares ha permitido recuperar caminos y zonas secuestradas por el narcoterrorismo", aseveró.

Finalmente, hizo un llamado al nuevo gobierno a "atender estos resultados y la esperanza de los habitantes del sur del país de recuperar la paz, el orden y la seguridad, para vivir libres del miedo y la violencia".

Iskia Siches confirma que próximo Gobierno buscará dialogar con la CAM

Te puede interesar

Nieta de mujer de 70 años en prisión preventiva: "Mi abuela es acusada injustamente por hurto de madera"

La adulta mayor está en la cárcel luego de una denuncia de las forestales Mininco y Arauco, querella que habría sido apoyada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Dirección del Trabajo detecta irregularidades con 11 trabajadores en la playa Grande de Pucón

En un parque acuático ocho personas fueron enviadas a sus hogares y la estación de expendio de combustible a lanchas no había agua potable ni servicios higiénicos.

Multigremial llama a la autoridad a actuar con firmeza y consistencia

Los empresarios señalaron que se requiere un cambio de gestión profundo y decidido, donde el estado no solo combata, sino que identifique y desarticule a los responsables de estos ataques.

Alcalde de Pucon detecta irregularidades en venta de terrenos del cementerio comunal

En el lugar, el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez fue notificado de individuos que vendieron terrenos y propiedades sin autorización. Los empleados y cuidadores del espacio informaron que este problema lleva mucho tiempo sin resolverse.

Adulta mayor de 70 años queda en prisión preventiva tras denuncia de forestales

La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.

Alcalde de Lonquimay revierte medida y Fiesta del Asado de Chivo sí se hará

Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.