2021 sería el más violento de los últimos 31 años

Así lo calificó la Multigremial de La Araucanía, ya que este año se multiplicaron los ataques contra las personas y hasta antes del Estado de Emergencia, ocurrían cinco atentados diarios en promedio.

Ataque incendiario

En el último día del año 2021 el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, realizó un balance en materia de seguridad en la Región de La Araucanía y la Macrozona Sur, año marcado también por el triunfo de Gabriel Boric en las elecciones presidenciales y el cambio gobierno el 11 de marzo próximo. 

Como un año "dulce y agraz, un año muy violento donde hubo un cambio significativo por parte de los violentistas" calificó el presidente de la Multigremial, pues señaló que en los actos "terroristas" pasaron de atacar maquinarias, robar de madera y amedrentar, a un ataque sistémico contra las personas, trabajadores y familias.

“Un año que comenzó muy violento, donde vimos el armamento militar con que cuentan estas redes criminales en vivo y en directo. Donde han declarado abiertamente estar en una guerra. Pero también, dentro de toda esta oscuridad, ha surgido la esperanza", sostuvo. 

Sin embargo, aseguró que "por primera vez nos unimos como región", gracias a la consulta ciudadana convocada por el gobernador regional y los 32 alcaldes de la región, en la que se envió un "potente mensaje a todo el país".

"El Estado de Emergencia ha sido un alivio, han bajado los atentados, el robo de madera y las usurpaciones. Por eso, esperamos que el nuevo gobierno no retroceda. El gobierno debe ser parte de la solución”, afirmó Santibáñez.

Gobernador y alcaldes de La Araucanía realizarán consulta ciudadana para definir extensión del Estado de Emergencia

Cifras

Respecto de las cifras, el dirigente gremial expresó que según ha informado la Unidad de la Macrozona Sur hasta antes del Estado de Emergencia durante 2021 ocurrieron en promedio cinco hechos de violencia al día, cifra que bajó a 3 durante la presencia militar en el sur del país. 

Por ello, aseguró que “sin duda el 2021 ha sido el año más violento de los últimos 31 años". Y argumentó que el Estado de Emergencia debiera mantenerse y no retroceder en seguridad, pues estaría ayudando a reducir significativamente la comisión de delitos violentos".

"Según los datos que maneja el gobierno han bajado en 42% los hechos de violencia, en un 17% los atentados incendiarios y en un 76% las usurpaciones. El apoyo logístico, de transporte y vigilancia de las fuerzas militares ha permitido recuperar caminos y zonas secuestradas por el narcoterrorismo", aseveró.

Finalmente, hizo un llamado al nuevo gobierno a "atender estos resultados y la esperanza de los habitantes del sur del país de recuperar la paz, el orden y la seguridad, para vivir libres del miedo y la violencia".

Iskia Siches confirma que próximo Gobierno buscará dialogar con la CAM

Te puede interesar

Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista

El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.

Hermana de Victoria Palma revela conversación con francés que salió con ella en kayak

A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.

Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"

Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.

Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet

La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.

Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma

Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.

Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras

Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.