Pacto Apruebo Dignidad condicionaría definición de cargos regionales

A pocos días de que se anuncie quienes estarán en el gabinete del presidente electo, parlamentarios regionales opinaron sobre cómo se conformarían las seremías.

Gabriel Boric

Para el próximo 11 de marzo, cuando asuma el presidente electo Gabriel Boric, debieran asumir también los secretarios regionales ministeriales (Seremis) de cada ministerio y con "los mejores", como señaló a AraucaniaDiario la diputada electa Ericka Ñanco; algo muy distinto a lo ocurrido en marzo de 2018, cuando al asumir el intendente Luis Mayol (RN) y debido a la injerencia de los parlamentarios oficialistas, le faltaron varios seremis. 

Así, surgen las dudas sobre quienes podrían ocupar las seremías y quién sucederá al actual delegado presidencial Víctor Manoli en la Región de La Araucanía. Felipe Valdebenito y Ricardo Celis serían algunos de los actores políticos disponibles para ocupar esta última figura. 

Mientras que para las seremías, se mantiene la expectación. Y es que a pesar de que los actuales parlamentarios y diputados electos no se han querido "adelantar" lo que ocurrirá, parlamentarios en ejercicio han señalado que se debe conocer primero si la gestión de Boric estará guiada por lo político o lo técnico, tal como lo señaló el diputado Miguel Mellado (RN). 

"Hay que ver cómo van a administrar el país ... por eso, hoy es una incógnita. Además, hay que ver si en el gabinete estará solo apruebo dignidad ...", sostuvo.

Asimismo, señaló que para dar pistas de quién podría ser el próximo delegado, se debe conocer primero quién será el (la) ministra del interior, persona que debería "tener más recorrido", a su juicio. 

Gabinete

Por su parte, la diputada de Malleco Andrea Parra, señaló que una de las principales preocupaciones del Gobierno electo es definir primeramente a los integrantes de su gabinete, para luego pensar en "el tercer o cuarto nivel".

"... aquí hay una coalición que ganó y que es Apruebo Dignidad y por lo tanto, él (Boric) tiene toda la libertad ... me imagino que serán personas de su coalición", indicó a AraucaníaDiario.

Sobre La Araucanía, Parra señaló que esta coalición "es bastante pequeña" respecto de otros partidos políticos, pero no se quiso referir concretamente a quienes podrían ocupar estos cargos en la región. 

Ex Concertación

Finalmente, el diputado Sebastián Álvarez no descartó que el Presidente electo incluya en el gabinete regional a "políticos de la antigua concertación, para moderar su posición en La Araucanía, como un Ricardo Celis, un Rene Saffirio, un Daniel Sandoval o Daniel Moncada". 

"La Araucanía será el reflejo de su actuar como presidente respecto al Estado de Derecho y su posición política sobre el conflicto y los caminos a seguir para avanzar ...", manifestó. 

Respecto al denominado "conflicto" el parlamentario señaló que "el panorama a futuro se vería complejo" en caso de no mantenerse el estado de excepción constitucional y aseguró que de Boric, dependerá el futuro de la agricultura de Chile. 

Ricardo Celis y "Pipo" Valdebenito disponibles para la Delegación Presidencial

Te puede interesar

Huenchumilla pide mesura y prudencia ante declaraciones por incendios forestales

El senador calificó de "temerarias" las palabras de la ministra Carolina Tohá e invitó a la derecha a instruirse antes de pedir la aplicación de la ley Antiterrorista, la cual aún no está vigente.

Desde el Bloque Fuerza Mapuche piden a La Moneda aclarar dichos de la ministra Tohá

"En estos momentos no podemos contribuir o no se puede contribuir a un clima de confrontación y de odio", manifestaron.

Diputado Mellado apoya a Tohá y responde al gobernador René Saffirio

El parlamentario dijo que los incendios son atentados terroristas y que el gobernador no lo comparte, porque cuando era diputado votó en contra de la ley de Robo de Madera.

Consejera nacional mapuche pide llamar al orden a la ministra Tohá o pedirle la renuncia

Ana Llao rechazó sus declaraciones que vinculan los incendios forestales a las reivindicaciones territoriales y señaló que es una acusación grave hacia todo el pueblo mapuche.

Aucán Huilcamán: "Nueva ley Antiterrorista limpia definitivamente la imagen de la dictadura"

El líder mapuche señaló que en 2013 el relator especial de las Naciones Unidas Ben Emersson, concluyó que “no había terrorismo en la Macrozona Sur".