Convenio entre Gendarmería de Chile y Fosis busca potenciar la reinserción social
Gracias al trabajo en conjunto entre Gendarmería de Chile, Fosis y la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, se firmó un convenio de colaboración que permitirá realizar capacitaciones e incorporaciones a programas de emprendimientos, entre otras acciones, a personas privadas de libertad en La Araucanía.
Un convenio para poder ayudar en la reinserción social y laboral, entregando 20 cupos del programa Yo Emprendo Semilla a Gendarmería de Chile, fue el que se firmó este jueves con el fin de colaborar en la superación de las personas privadas de libertad.
Por su parte, el Director Regional de Gendarmería, Coronel Diter Villarroel, destacó la firma de este convenio, indicando que “una vez más, Fosis los apoya con esta iniciativa que va a favorecer a 20 usuarios del sistema y que permitirá avanzar en la misión institucional que es la reinserción social".
"Estamos muy contentos como institución y a nombre de Gendarmería, le damos las gracias a FOSIS y a su equipo, quienes han estado permanentemente trabajando con nosotros”, señaló.
Reinserción
Este convenio regional de colaboración entre Gendarmería y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), busca poder situar las necesidades locales de La Araucanía referente al convenio nacional que existe entre estas instituciones y que fue celebrado el año 2021.
Por su parte, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos aseguró que firmar este convenio tiene una importancia muy grande, pues a nivel nacional existe un convenio firmado entre Fosis y Gendarmería de Chile, pero este es un convenio que abarca la realidad de nuestra región.
"La Reinserción social es un trabajo que nos corresponde a todos, Gendarmería tiene una parte, pero necesitamos de las alianzas del mundo público y privado para poder lograr concretar este tan anhelado objetivo que es la reinserción”, afirmó Caminondo.
Además, aseguró que como Seremía, les corresponde realizar todos los nexos y estar atentos a que se cumplan los objetivos que se imparten desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y desde el Gobierno, generando los espacios para vincular a las diferentes instituciones públicas y privadas, para que la gente conozca la realidad y el trabajo de Gendarmería de Chile”.
Emprendimiento
En este convenio, el objetivo de Fosis consiste en desarrollar actividades que fomenten el apoyo en líneas de Emprendimiento y Empleabilidad; apoyar el proceso de reinserción social mediante entrega de oferta programática y pública; otorgar espacios gratuitos en ferias organizadas por Fosis, para la venta de productos de la población de Gendarmería que hayan sido, o sean usuarios y/o usuarias de los programas Fosis Araucanía; y realizar charlas motivacionales y de entrega de información sobre fondos concursables a usuarios y personal de Gendarmería en la Región de La Araucanía.
Por su parte, Gendarmería deberá coordinar y facilitar la elección de participantes de acuerdo a las características convenidas entre las instituciones, coordinar y facilitar el acceso a las unidades penales, además de proporcionar la infraestructura necesaria dentro de ellas, para el desarrollo de los programas de Fosis Araucanía; y realizar charlas informativas a funcionarios.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.