Izkia Siches confirma que Boric no renovará Estado de Excepción en "Wallmapu"
La futura ministra del Interior y Seguridad Pública, aseguró que, como gobierno buscarán terminar con la violencia, sin embargo, confirmo que las Fuerzas Armadas no permanecerán en la Araucanía en el Biobío.
Dentro de la reuniones que se están realizando en el marco del cambio de gobierno, el que se llevará a cabo este 11 de marzo, Izkia Siches, futura Ministra del Interior se reunió con el futuro subsecretario del Interior y el subsecretario de Prevención del Delito, reunión en la que se refirió al Estado de Excepción en la Macrozona Sur, confirmando que, la medida no seguirá una vez asuma el Gobierno.
Al respecto de lo señalado, la ex presidenta del Colegio Médico señaló que "pretenden que el levantamiento de este Estado de Excepción sea tranquilo y con medidas que mantendrían la seguridad de la ciudadanía".
"El Presidente electo, lo ha dado a conocer, obviamente para ello requiere una preparación y también, conversar con los actores de la zona para dar tranquilidad, como también con las Fuerzas Armadas y con la futura ministra de Defensa para que un levantamiento del Estado de Excepción sea con la mayor tranquilidad posible y tomando todas las medidas que permitan mantener la protección y estado de derecho en el territorio", dijo Siches.
Además, confirmó lo que el presidente electo Gabriel Boric ya ha adelantado, en reiteradas ocasiones, que no mantendría el decreto que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas en las regiones de La Araucanía y el Biobío. "El Presidente electo ya lo ha señalado, y ha definido no renovar el estado de excepción en Wallmapu“, aseguró.
Estado de Derecho
Siches agregó que como Gobierno, esperan mantener el Estado de Derecho, expresando que no quieren más víctimas en la zona y que quieren mostrarle al país una estrategia distinta que les permita avanzar, en esa misma línea aseguró que como gobierno entrante, buscarán nuevas medidas para mantener el Estado de Derecho en ambas regiones con el fin de no tener más víctimas, puesto que manifestó que el gobierno saliente no logro dar término a este determinado conflicto.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.