Aucán valora dichos de Iskia Siches sobre Estado de Excepción en Macrozona Sur
El dirigente mapuche destacó que el gobierno entrante afirmara no mantener a las Fuerzas Armadas en La Araucanía y el Biobío.
Son varias las personas y comunidades indígenas las que han rechazado la permanencia de las Fuerzas Armadas en la macrozona sur, pues han señalado estar instalados en el "Wallmapu". Y es que a pesar de que en su mayoría, los parlamentarios de la región han emplazado a Boric a mantener la medida, la futura Ministra del Interior lo aclaró.
Lo anterior, pues la ex jefa de campaña de Gabriel Boric, Iskia Siches señaló en una declaración pública a los medios de comunicación que lo que ya había sido adelantado por el mandatario electo que asumirá el próximo 11 de marzo, fue confirmado por Siches.
A pesar de que confirmaron terminar con esa medida, tras la última prórroga de este decreto en el gobierno del presidente Sebastián Piñera, señalaron que si buscarán mantener el estado de sitio, sin Fuerzas Armadas pero siempre "optando por el dialogo" con todos los actores involucrados en este denominado conflicto.
Y es que a pesar de que los parlamentarios de La Araucanía en su mayoría reaccionaron de forma negativa a estos dichos, como el diputado electo, Mauricio Ojeda y Miguel Mellado, si hay quienes destacaron esta confirmación. Tal es el caso del dirigente mapuche, Aucan Huilcamán.
Aucán
El Werkén y encargado de las relaciones internacionales del Consejo de Todas las Tierras mapuche dijo valorar la medida y palabras emitidas por la ex presidenta del Colegio Médico, ​pues aseguró que "el futuro gobierno del Presidente Gabriel Boric, no podría hacerse parte del fracaso del gobierno Presidente Sebastián Piñera, en su relación con el Pueblo Mapuche".
"Seria impensado que el ejercito de Hitler le dieran mandato para restablecer la seguridad y la Paz en Europa. El el esclarecimiento, la sanción y la reparación del crimen de Genocidio con el Pueblo Mapuche, es parte de la "Deuda Histórica...", sostuvo.
Además, acusó que el gobierno del presidente Sebastián Piñera ha recurrido a la "peor institución para restablecer la seguridad en la Macrozona Sur". Y dijo que el ejercito Chileno participo del "crimen de Genocidio en contra del Pueblo Mapuche, el contexto de la denominada Pacificación de La Araucanía".
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.