Andrés Jouannet: "Creo que es un error dialogar con la CAM ..."

El diputado electo se refirió con AraucaníaDiario a la decisión de Boric de no renovar el Estado de Excepción en la Macrozona Sur y al "encuentro" que tuvo el alcalde de Temuco Roberto Neira con el líder y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul.

Llaitul - Jouannet

Fue en medio de la escalada de violencia que se vivió la noche de este martes en la región que AraucaníaDiario se contactó con el diputado electo, Andrés Jouannet para conocer su posición al respecto, quien condenó los hechos ocurridos y aseguró que Boric deberá velar por la seguridad de la ciudadanía. Mismo rol que a su parecer deberá cumplir el nuevo delegado presidencial. 

Esto, en el marco de los tres ataques incendiarios en la región, dejando una importante cantidad de maquinarias forestales y camiones quemados en Angol, además de una persona lesionada en su pierna izquierda. Otro de ellos dejando una vivienda y un acopio de madera nativa quemadas en Padre Las Casas y resultando nuevamente siniestrada la vivienda de la familia Luchsinger en un sector rural de la comuna Vilcún. 

Y es que estos hechos fueron repudiados por varias autoridades comunales y regionales, además parlamentarios de la región, como Andrés Jouannet, quien manifestó a AraucaníaDiario que la violencia estaría desbordada y aseguró que como futuro diputado su prioridad será trabajar por la seguridad en la zona, principalmente en Malleco, donde son máas recurrentes estos hechos. 

CAM 

Pero no es desconocido que la mayoría de estos ataques, se los ha adjudicado la Coordinadora Arauco Malleco y la organización, Weichan Auca Mapu, dejando diversos panfletos alusivos a la "causa mapuche o violencia rural", en donde además se exige la liberación de los denominados "presos políticos mapuche". 

Y surge la duda de cómo se solucionaría este denominado conflicto en la región, pues el mandatario electo, Gabriel Boric, quien está a menos de 10 días de asumir el cargo, ya había adelantado y confirmado que no renovará el estado de emergencia en la macrozona sur. Esto, con la finalidad de entablar un dialogo según dijo, con todos los actores involucrados.

En esta misma línea, fue su ex jefa de campaña y futura Ministra del Interior y Seguridad Pública, Iskia Siches quien señaló que dentro de estos actores, estaría incluida la CAM, lo que generó rápidas reacciones en el congreso y en el gobierno regional.

Pero a pesar de que el diputado electo, Andrés Jouannet dijo estar también del lado del dialogo, aseguró que con las organizaciones radicalizadas como la Coordinadora Arauco Malleco, "no se puede dialogar" pues estarían cometiendo actos violentos.

"Mientras algunos llaman al dialogo que me parece muy bien, pero miran una parte nomas, no se dan cuenta lo que esta ocurriendo en la región, todos los días ocurren hechos extremadamente graves", señaló. 

Así mismo, señaló que "dialogar con la CAM es un error, pues dijo ser una organización que se ha puesto "fuera del estado de derecho", una organización de personas que están permanentemente cometiendo hechos delictuales, por lo que aseguró que no se puede dialogar con ellos, sino que manifestó buscar que la ley caiga sobre ellos.

"Encuentro con Llaitul"

De esta manera, también se refirió al encuentro que fue catalogado por el acalde de Temuco, Roberto Neira como una "coincidencia", con Héctor Llaitul, en donde habrían conversado por cerca de diez minutos sin especificar que finalidad tuvo dicho encuentro. Este hecho generó incluso que algunos parlamentarios y el ex alcalde Miguel Becker lo emplazaran a pedir perdón a la comuna por "esta reunión". 

Ante ello, el futuro parlamentario por La Araucanía dijo no querer "juzgar al edil de la capital regional", pero si manifestó que a su parecer, haber estado con el líder y vocero de la CAM, Héctor Llaitul, es un error. 

"...yo no creo que con personas que están permanentemente saboteando la propiedad privada y pública, que están quemando camiones, casas....uno tenga que dialogar con ellos", sostuvo.

Finalmente, Jouannet dijo buscar mientras se desarrolle como parlamentario, que la ley y el estado de derecho impere sobre quienes cometen "estos delitos" en nuestra región con el fin de buscar el término a este denominando conflicto. 

Sumado a ello, junto con felicitar a ambos delegados tanto regional como de la provincia de Malleco, los llamó a tener como prioridad la seguridad pública, coordinando las policías, liderándolas y dotando de mayor seguridad a la región.

Queman nuevamente casa a la familia Luchsinger camino a Vilcún

Te puede interesar

Nieta de mujer de 70 años en prisión preventiva: "Mi abuela es acusada injustamente por hurto de madera"

La adulta mayor está en la cárcel luego de una denuncia de las forestales Mininco y Arauco, querella que habría sido apoyada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Dirección del Trabajo detecta irregularidades con 11 trabajadores en la playa Grande de Pucón

En un parque acuático ocho personas fueron enviadas a sus hogares y la estación de expendio de combustible a lanchas no había agua potable ni servicios higiénicos.

Multigremial llama a la autoridad a actuar con firmeza y consistencia

Los empresarios señalaron que se requiere un cambio de gestión profundo y decidido, donde el estado no solo combata, sino que identifique y desarticule a los responsables de estos ataques.

Alcalde de Pucon detecta irregularidades en venta de terrenos del cementerio comunal

En el lugar, el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez fue notificado de individuos que vendieron terrenos y propiedades sin autorización. Los empleados y cuidadores del espacio informaron que este problema lleva mucho tiempo sin resolverse.

Adulta mayor de 70 años queda en prisión preventiva tras denuncia de forestales

La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.

Alcalde de Lonquimay revierte medida y Fiesta del Asado de Chivo sí se hará

Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.