Seremis escuchan a la gente y no se presentan a votar por WTE Araucanía
Sólo una seremi asistió a la citación del Coeva, pero ni el delegado presidencial ni el resto de los secretarios ministeriales concurrió, por lo que no hubo quórum para sesionar. La comunidad de Lautaro rechaza fuertemente la instalación de esta planta de incineración de basura dentro de su radio urbano.
Fueron meses de incertidumbre para toda la comuna de Lautaro y la región de La Araucanía. Cómo no, si no es menor lo que se pretende realizar en la zona. Una incineradora de basura, la llamada planta WTE, que busca quemar 200.000 toneladas de residuos sólidos al año, dentro del radio urbano de la comuna.
Esto no ha sido bien recibido tanto por autoridades comunales, como por las comunidades indígenas que se verían afectadas con este proyecto, pues contaminaría gravemente el aire que se respira en la zona, además de la afectación a especies como aves, peces y al Medio Ambiente en general, según han denunciado permanentemente por distintas organizaciones.
Propuesta que también fue rotundamente rechazada por la activista de la Red de Acción por los Derechos Ambientales, Alejandra Parra, quien señaló que dicho proyecto debe ser catalogado como "insalubre" y no molesto, como lo señaló la Dra. Gloria Rodríguez, Seremi de Salud de La Araucanía.
La votación
Y fue a eso de las 15:00 horas que se esperaba la reunión de la Comisión de Evaluación, para aprobar o rechazar la instalación de una industria de incineración de basura dentro del radio urbano de Lautaro. Sobre este punto además, es importante señalar que a pesar de las miles de observaciones (más de 16 mil), que ha realizado la comunidad, el SEA se pronunció recomendando su instalación.
Pero otro punto relevante respecto al proyecto y algo que acusaban las comunidades indígenas afectadas, es que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) no habría aceptado realizar la consulta indígena que corresponde por Ley (Convenio 169 de la O.I.T.).
A pesar de ello y tal como lo había adelantado AraucaníaDiario, serían a lo menos cuatro empresarios y un abogado lobista, los que insistirían en instalar una planta de incineración de basura en Lautaro, siendo algunos de ellos cercanos al Gobierno de Sebastián Piñera o a su sector político; quienes esperaban una aprobación antes de que terminara el gobierno de derecha.
Seremis no votaron por WTE
Y en el día tan esperado por la ciudadanía, en donde se definía si se aprobaba o no la instalación de esta planta, debían estar presentes quienes conforman la coeva, el delegado presidencial, Víctor Manoli (RN), la seremi de Desarrollo Social, Consuelo Gebhard (Evópoli), la seremi de medio Ambiente y la directora del SEA, entre los 10 seremis y autoridades que debían sesionar.
Sin embargo, también se esperaba que estuvieran presentes, la seremi de Salud Gloria Rodríguez (Ind), quien había adelantado la luz verde; Hans Curamil (UDI), seremi de Agricultura; seremi del MOP Fredy Gutiérrez; y el actual seremi de Economía Gustavo La Micela (en cupo Evópoli).
Sin embargo y a pesar de que todo estaba listo para que esta votación se realizara, independientemente su resultado, la moderadora aseguró que solo la seremi del Medioambiente, Paula Castillo y la directora del SEA Andrea Flies, se presentaron en la audiencia, ya que a pesar de haber esperado más de 15 minutos, ninguna otra autoridad se hizo presente, por lo que no hubo quórum para sesionar.
Autoridades escuchan a la gente
Y es que al parecer, los seremis de Piñera parecen haber escuchado a la comunidad que grita por sus derechos de respirar un aire limpio y sin contaminación. Una importante decisión para todos los vecinos que esperaron bastante tiempo para conocer el futuro de la comuna de Lautaro, cuya votación por el momento, no se pudo realizar.
Según fuentes de AraucaniaDiario, varios seremis no asistieron porque no están de acuerdo con el proyecto y no consideran "justo" que se les obligue a votar a ellos. "Que lo vean las próximas autoridades", dijo uno de ellos.
Sin embargo no todo está resuelto, ya que desde Santiago pordrían obligar a que se cite de manera extraordinaria a una nueva sesión para la próxima semana, donde se espera se repita el mismo escenario: que no haya quçorum para una industria que pretende incinerar, junto a la basura de toda la región, la salud y los sueños de la gente de Lautaro.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.