La CAM comunica que Izkia Siches no es considerada una "interlocutora válida"
El vocero de la Coordinadora Arauco Malleco reiteró el rechazo al diálogo con el Gobierno, luego de que anunciara mayor dotación policial en las regiones del Bío Bío y La Araucanía.
Era de esperarse y es que el diálogo que busca entablar el gobierno de Gabriel Boric se sigue complicando, sobre todo con las Órganicas Radicalizadas que se adjudican atentados en La Araucanía y el Biobío, entre ellas, la Coordinadora Arauco Malleco.
Y es que a pesar de que en un principio y antes de asumir, el mandatario ya había confirmado que finalizarían con el Estado de Excepción para mantenerse por la línea del diálogo con todos los actores involucrados en el "denominado conflicto", no todo estaría saliendo bien.
Lo anterior, ya que el gobierno sabía no será un camino fácil, ya que la violencia en la región estaría desatada, dejando no solo maquinarias quemadas sino que incluso personas lesionadas, lo que llevó al gobierno regional a interponer la primera querella por la emboscada en Lumaco que dejó a dos trabajadores forestales heridos.
Hechos que se han evidenciado aún más, luego de la frustrada visita de la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches a la comunidad de Temucuicui donde buscaba reunirse con el padre del joven asesinado en 2018, Camilo Catrillanca.
Instancia en la cual, su comitiva fue atacada a balazos, debiendo ser retirada y resguardada por personal policial en Ercilla, encontrándose minutos más tarde, un vehículo quemado y junto a éste, un lienzo que hacía referencia a que mientras hayan "presos políticos mapuche" no habrá diálogo".
Pero pese a este ataque, el gobierno en voz de la Ministra Camila Vallejo reiteró que seguirán optando por el diálogo y que no se dejarán amedrentar, ocurriendo días después uno de los hechos más violentos en el Biobío, en donde resultaron 16 cabañas destruidas.
Rechazo al diálogo
Pero pese a estos hechos y a la escalada de violencia que se vive en la Macrozona Sur, el gobierno ya comenzó el trabajo de diálogo con todos los actores, aunque sin todas las partes, éste se complicaría aún más.
Esto, porque abiertamente, la Resistencia Mapuche Lavkenche, la Weichan Auka Mapu y la Coordinadora Arauco Malleco han sido las órganicas que se han adjudicado estos hechos de violencia mediante lienzos o comunicados.
Organizaciones que a pesar de "estar de acuerdo con el fin de la militarización", tras el término del Estado de Excepción, mostraron su descontento y enojo cuando desde el gobierno solicitaron que se mantengan en la región carros blindados, anunciando incluso un mayor equipamiento para las policías.
Pero eso no fue todo, sino que se podría decir, lo que gatilló que la Coodinadora Arauco Malleco reafirmara que estaría en rechazo al diálogo, fue cuando la Ministra Izkia Siches confirmó el aumento de la dotación policial en las regiones del Bío Bío y La Araucanía.
"Un gobierno que va a ser represivo respecto de las demandas territoriales y políticas de la nación mapuche...cuando se asume una postura política ideológica estratégica en relación a la reconstrucción de la nación", señaló.
Resistencia
Tras el anuncio, el líder y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, señaló que la autoridad de gobierno ya no es considerara una interlocutora válida para poder establecer algún acercamiento y avanzar en un diálogo.
Incluso desde la organización han cuestionado que desde que terminó el Estado de Excepción, las policías cuentan con mayor equipamiento, lo que para ellos como Coordinadora significa que el territorio podría estar aún "más militarizado".
"Con Piñera eran 20 blindados para graficar la situación....hoy con Boric a un mes de su gobierno, nos encontramos con que hay 40 blindados en la zona", aseguró.
Asimismo llamó a "los mapuche" a retornar al Wallmapu y sumarse a la "resistencia", para no ser parte de la "plurinacionalidad falsa que ofrece el sistema", puesto que incluso las declaraciones las emitió desde la comunidad Buta Rincon de la comuna de Lumaco, que está en un proceso de recuperación de tierras.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.