Vecinos de Caburgua exigen que se retire dique del río Trafampulli
Este martes entregaron una carta que respalda la solicitud de retirar el dique que impide la llegada del agua al lago Caburgua.
Tras varios meses sin respuesta de la Dirección General de Aguas a la Municipalidad de Pucón, con respecto a la solicitud de pronunciamiento sobre la eliminación del dique en un brazo del río Trafampulli, los vecinos de la Junta de Vecinos Caburgua Bajo N°6, llegaron hasta la oficina de partes del Municipio, para entregar una carta de apoyo al alcalde, insistiendo que vuelva a tramitar ante la DGA, la demolición del cuestionado dique.
Durante la mañana de este martes, la presidenta de la junta de vecinos de Caburgua Bajo N°6, Marisol Sepúlveda, junto al vicepresidente José Quinteros y la delegada del sector Namoncahue- Playa Blanca, Ana Cecilia Alarcón, llegaron al municipio lacustre para entregar esta carta con la petición que el alcalde continúe solicitando la demolición del dique.
“Estamos afectados no sólo en la parte monetaria, sino también nuestra flora y fauna se ha visto sumamente perjudicada. Creemos que el alcalde debe continuar solicitando la demolición del dique", expresó la dirigente.
"No hay respuesta"
Además, señaló que se reunirán con otras juntas de vecinos y agrupaciones del sector para "darle más fuerza a las peticiones que han realizado", extendiendo el llamado a las nuevas autoridades de Gobierno, para que se comprometan con las necesidades de los vecinos y que los apoyen a preservar el entorno natural.
Por otro lado, la delegada del sector Namoncahue-Playa Blanca, Ana Cecilia Alarcón, manifestó que llegó al municipio para apoyar a los vecinos, quienes necesitan que el lago fluya como antes.
“Esta es una fuente de trabajo muy grande para los vecinos y todos quienes viven en el sector. Estamos acá para apoyar al alcalde y queremos que ese dique desaparezca”, sostuvo.
Por su parte, el alcalde Carlos Barra, mencionó que lamentablemente las solicitudes realizadas a la DGA no han sido respondidas y que esperan cuanto antes una solución, no descartando ir con los vecinos hasta Temuco a exigir una respuesta.
“No puede ser que todavía no tengamos una respuesta de la Dirección General de Aguas, a las solicitudes que hemos hecho desde diciembre ...", terminó diciendo el alcalde.
Cabe destacar que existen 2 estudios por parte de las Universidades de Chile y Austral, quienes manifiestan principalmente la falta de agua del lago al cambio climático, pero también el de la Austral no descarta que un brazo del río Trafampulli, también pueda incidir en la baja del lago.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.