Fuerzas Armadas comienzan a patrullar nuevamente La Araucanía
La medida que sería de forma "acotada" permitirá el despliegue de las Fuerzas Armadas en la macrozona sur y algunos carros Mowag ya han salido del Destacamento de Montaña Tucapel.
Este martes, la Contraloría tomó razón del decreto firmado por el Ejecutivo, y las Ministras del Interior y Defensa, que anuncia la medida de Estado de Excepción en las regiones del Bío-Bío y La Araucanía, documento que permite que los militares resguarden las carreteras de la zona.
Y es que pese a que el gobierno de Gabriel Boric había señalado que no se optaría por esta medida, la situación que se vive en La Araucanía sigue siendo crítica, llegando a que desde la vocería aseguraran que no pueden desechar las herramientas que ofrece el Estado.
Fue así que este lunes, la Ministra anunció el nuevo plan "Buen Vivir" que consta de tres ejes, entre ellos el decreto de esta medida que comenzó a operar en la Macrozona Sur, luego de que la Contraloría tomara conocimiento de éste.
Es importante precisar que en esta ocasión, los militares podrán apoyar las labores de patrullaje de Carabineros, pero exclusivamente en las carreteras, como ha señalado el gobierno, a diferencia del ex gobierno de Piñera que se podía proteger predios.
Cabe señalar que "el Estado Intermedio" que buscaba instalar el Gobierno como una posible solución a las demandas de los camioneros por mayor seguridad, no logró asegurar los votos, tanto en la oposición, como en el oficialismo, suspendiendo incluso un comité policial, por lo que al gobierno no le habría quedado otra opción.
Derechos Humanos
Sin embargo y a diferencia del gobierno de Piñera, en el decreto que fue publicado este martes y que ya llegó a manos de Contraloría, se presentan breves diferencias, relacionadas a los derechos humanos, en medio de las labores que realizarán las Fuerzas Armadas en Cautín y Malleco.
Y es que entre las funciones que deberán cumplir los Jefes de Defensa Nacional para La Araucanía y el Bío-Bío, que corresponden a Edward Slater y Jorge Parga respectivamente, está asumir el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública que se encuentren en las zonas declaradas en estado de emergencia, para los efectos de velar por el orden público y de reparar o precaver el daño o peligro para la seguridad nacional.
Se trata también, sobre el Artículo Tercero, respecto a estas facultades que tendrán los Jefes de Defensa Nacional, donde específicamente en el punto 6, se alude a las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF), en donde se indicaba que dichas autoridades podrán “impartir todas las instrucciones para el mantenimiento del orden interno dentro de las zonas bajo su jurisdicción”.
No obstante, se deberán impartir siempre en el marco del respeto a los Derechos Humanos y en conformidad con las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF), especialmente de los principios de uso de la "fuerza de legalidad, necesidad proporcionalidad y responsabilidad".
"Es deber de los Jefes de Defensa Nacional asegurar el conocimiento y respeto de los derechos humanos y los principios de uso de la fuerza por parte de los funcionarios que realicen labores de mantenimiento del orden público en razón del presente decreto", se lee en el decreto.
Cabe recordar que esta medida que incluso ya fue publicada en el Diario Oficial, en primer lugar, tendrá una vigencia de 15 días al igual que la vez pasada, pudiendo ser renovado por el Ejecutivo, si lo considera necesario, dependiendo el nivel de violencia que registre la zona en estas primeras dos semanas con presencia militar.
De esta forma, durante la tarde de este martes, se presenció la salida de una importante cantidad de carros Mowag desde el Destacamento de Montaña Tucapel de Temuco para comenzar con los patrullajes en las provincias de Cautín y Malleco en La Araucanía y en Arauco y Bío-Bío en la Región del Bío-Bío.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.