Gobierno extiende Estado de Excepción pero sigue siendo "acotado"
Así lo confirmó la Ministra del Interior y la medida seguirá siendo con los patrullajes en las rutas para asegurar "un abastecimiento tranquilo".
Fue este lunes que el gobierno dio a conocer la decisión en lo que respecta a la extensión del Estado de Excepción en la macrozona sur, a solo horas de que venciera la vigencia de esta medida que fue decretada hace dos semanas por el Ejecutivo en voz de la Ministra Izkia Siches.
Y es que surgían muchas dudas tanto en el congreso como en la ciudadanía sobre si se prorrogaría o no, este decreto que permite el patrullaje de las Fuerzas Armadas en La Araucanía y el Biobío. Sin embargo, el gobierno decidió extenderlo por 15 días más.
Ahora bien, pese a que era una medida muy esperada por quienes claman por justicia y paz en la región, el gobierno decidió mantener el término de "acotado", es decir, tendrá los mismos términos que en la primera instancia.
“El día de hoy hemos tenido comité político ampliado con los partidos de Gobierno, y quiero informar a la ciudadanía que el Presidente de la República ha dispuesto prorrogar el Estado de Excepción Constitucional”, señaló la secretaria de Estado.
No obstante, afirmó además, que como Gobierno consideran que es una “medida adecuada, evaluando los distintos hechos de violencia que se viven en la región de La Araucanía como también en las provincias de Arauco y Bío Bío, en la región del Bío Bío”.
Respecto a las evaluaciones que se van haciendo sobre esta medida y cuál es el balance que se realiza tanto por los Jefes de Defensa Nacional como por el gobierno y las policías, la ministra señaló que todos los jueves a las ocho de la mañana habrá reuniones para evaluar el despliegue de las fuerzas militares.
"Acotado"
Pero pese a que era esperado, el anuncio no quedó exento de críticas, por parte de los parlamentarios que señalaron que "no cambia en nada las cosas" si sigue siendo acotado, es decir, con patrullajes en las carreteras, como lo expresó el diputado Jorge Rathgeb.
Mientras que por parte de los Agricultores de Malleco enfatizaron en que durante el primer estado de excepción constitucional, "resistido" por el Presidente Boric, tuvieron que lamentar una persona lamentablemente asesinada y varios heridos en los campos de la región.
"Esperamos...que esta ampliación de la medida considere una presencia real de las Fuerzas armadas en el campo y las rutas interiores, que es donde los cobardes terroristas actúan", señaló el Presidente de la Asociación de agricultores Victoria Malleco, Sebastián Naveillán.
Por ello, es que llamaron al presidente Boric a entender que "los terroristas atacan a diario en los sectores rurales", clamando para que "no siga poniendo en riesgo la alimentación de millones de chilenos y chilenas, como tampoco siga poniendo en riesgo la vida de los habitantes de la Región de La Araucanía”.
Cabe señalar que la decisión se basó también, en el conocimiento que tuvo el gobierno sobre cifras que revelaron una baja en delitos de violencia rural. Una decisión que estuvo apoyada tanto por el oficialismo como por la oposición.
Te puede interesar
Dirigentes al seremi Patricio Poza: "por los funcionarios que se quitaron la vida debiese pedir disculpas"
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Movimiento Mapuche por la Paz acusa al Partido Republicano de faltar a su palabra
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
Ex director de finanzas demanda a la UFRO por casi $190 millones
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
Gendarme es atacado con un arma blanca en la cárcel de Temuco
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Gobernador Saffirio firma convenios por más $10 mil millones para seis comunas
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.