Corte Suprema ordena restitución de terreno indígena en Pucón

Se resolvió poner fin al contrato de arriendo a largo plazo de un terreno indígena de Pucón a una particular, que se "celebró en 1992".

Fue el pasado 17 de mayo, cuando la Corte Suprema decidió poner fin a un contrato de arrendamiento que se había "celebrado en diciembre de 1992" para un terreno indígena que está ubicado en el sector de Quetroleufu, comuna de Pucón, en un territorio que cuenta con más de 3 hectáreas de extensión.

El conflicto de este caso que involucra a la dueña del predio, Raquel Millahual Saldías, surgió ya que el contrato se estableció antes de la existencia del artículo 13 de la Ley N° 19.253, que establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los territorios indígenas, y en la que se prohíbe arrendar las tierras por más de 5 años.

Es por esta razón, que Millahual hoy, pidió el término de este contrato que incluía una promesa de venta y facultaba la cesión del territorio aludido a terceros y demandó a la arrendataria Myriam Ibáñez, proveniente de Alemania, según el documento.

Sin embargo, pese a que la Corte de Apelaciones de Temuco falló a favor de Ibáñez el 31 de diciembre del 2020, donde se acogió la excepción de falta de "legitimación" pasiva deducida por la parte demandada, la nueva sentencia anula la medida.

Y es que terminado el contrato de arriendo que recae sobre el inmueble denominado Hijuela N°82, la Suprema determinó que doña Myriam Ibáñez deberá restituir el inmueble dentro de un plazo de 30 días desde la ejecución de este fallo, y según lo expuesto en el fallo, en la mayoría de los casos se logra establecer el estándar de cuidado que exige el legislador para los efectos de sancionar la existencia de un acto contrario a la norma N° 19.253.

Cabe recordar que una de las prioridades para este gobierno, según lo ha hecho saber, es la compra de tierras, para "comenzar" a resolver el "problema" de la restitución de tierras, pues el Ejecutivo ha dicho, "está en el corazón del problema". Y para ello, se confirmó que incluso, se va a duplicar el presupuesto para este año. 

Nota ConadiComunidades recibirán 490 millones para hacer productivas tierras

Te puede interesar

60 días tiene Bienes Nacionales para crear un plan de reparación del Pabellón de La Araucanía

Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.

Diputado Mauricio Ojeda reitera su inocencia en el caso "Manicure"

El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.

Ex encargado de la Macrozona Sur sale mencionado en los chats de Hermosilla

El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.

Abogado del acusado de asesinar a detective en Temucuicui dice que no se acreditó su participación

Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.

Fiscal regional dice que "no están dadas las condiciones" para exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.

Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.