Comunidades podrán elegir recibir dinero en lugar de tierras para compensar sus demandas territoriales
La ley de presupuestos de la Conadi para 2022 permite que con recursos del fondo de Tierras se financien iniciativas para solucionar problemas de productividad, habitabilidad y desarrollo económico de las tierras que posean, dejando constancia que se cumple con la demanda de tierras que tenga la comunidad o sus integrantes.
Un vuelco sustancial tuvo la política de tierras este año, ya que a partir de 2022, la demanda de tierras de las comunidades o sus integrantes podrá ser cumplida con dinero. Sí, ya no será obligación que la Conadi solo tenga que comprar tierras para compensar la pérdida territorial de los pueblos originarios, según los títulos de Merced y la cantidad actual de hectáreas que posean.
Así, si una comunidad o sus integrantes lo prefieren, podrán recibir dinero en lugar de tierras para así resolver problemas de habitabilidad (casa), productividad y desarrollo económico. Esto según la glosa de la ley de Presupuestos para el Sector Público 2022, sección ministerio de Desarrollo Social, para la Corporación Nacional Indígena (Conadi).
Glosa número 26
En efecto, en la partida número 21, capítulo 06, programa 01 de la Ley de Presupuestos CONADI 2022.pdf, del ministerio de Desarrollo Social y Familia, para la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, expresamente se permite esta compensación económica en lugar de tierras.
"Con cargo a esta asignación se podrán financiar iniciativas que permitan solucionar problemas relativos a tierras, de las personas y comunidades indígenas que cuenten con su reclamación respectiva reconocida en un informe jurídico administrativo que haga aplicable el artículo 20 letra b) de la Ley, y que tengan relación con la productividad, habitabilidad y desarrollo económico de las tierras que posean. En la resolución que aprueba el financiamiento se consignará el cumplimiento de la demanda de tierra a que se refiere la letra b) del artículo 20 de la ley N° 19.253", dice la glosa número 26 de este programa, capítulo y partida.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.