Comunidades podrán elegir recibir dinero en lugar de tierras para compensar sus demandas territoriales

Un vuelco sustancial tuvo la política de tierras este año, ya que a partir de 2022, la demanda de tierras de las comunidades o sus integrantes podrá ser cumplida con dinero. Sí, ya no será obligación que la Conadi solo tenga que comprar tierras para compensar la pérdida territorial de los pueblos originarios, según los títulos de Merced y la cantidad actual de hectáreas que posean.
Así, si una comunidad o sus integrantes lo prefieren, podrán recibir dinero en lugar de tierras para así resolver problemas de habitabilidad (casa), productividad y desarrollo económico. Esto según la glosa de la ley de Presupuestos para el Sector Público 2022, sección ministerio de Desarrollo Social, para la Corporación Nacional Indígena (Conadi).
Glosa número 26
En efecto, en la partida número 21, capítulo 06, programa 01 de la Ley de Presupuestos CONADI 2022.pdf, del ministerio de Desarrollo Social y Familia, para la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, expresamente se permite esta compensación económica en lugar de tierras.
"Con cargo a esta asignación se podrán financiar iniciativas que permitan solucionar problemas relativos a tierras, de las personas y comunidades indígenas que cuenten con su reclamación respectiva reconocida en un informe jurídico administrativo que haga aplicable el artículo 20 letra b) de la Ley, y que tengan relación con la productividad, habitabilidad y desarrollo económico de las tierras que posean. En la resolución que aprueba el financiamiento se consignará el cumplimiento de la demanda de tierra a que se refiere la letra b) del artículo 20 de la ley N° 19.253", dice la glosa número 26 de este programa, capítulo y partida.
Lo anterior, reiteramos, permitirá que una comunidad o una persona solicite al Estado resolver su reclamación territorial recibiendo dinero en lugar de tierras, con lo que quedará "cumplida" la demanda de tierra que presentó ante la Conadi.