Alcaldes de La Araucanía y el Biobío se unen por amenazas de muerte

Los ediles abordaron diversas temáticas y entre ellas, la seguridad, ante la ola de violencia que se vive en la macrozona sur, justo cuando se aprobó extender nuevamente el Estado de Excepción "acotado".

En el encuentro que se extendió por más de tres horas, en el casino Dreams Temuco se abordaron una serie de medidas que serán propuestas al presidente Gabriel Boric para mejorar la seguridad en la zona, todo esto justo cuando en la Provincia de Malleco, se bloquearon todas las rutas la noche de este lunes producto de las barricadas y ataques. 

Además, los ediles de La Araucanía y el Biobío que representaban a 65 comunas en total, enfatizaron en las amenazas que estarían sufriendo por lo menos seis alcaldes de La Araucanía según expresó Alfonso Coke, alcalde de Cunco y Presidente de la Amra, por lo que en la región vecina, dijeron estar impresionados con estas amenazas. 

"... Tienen miedo de hacer la denuncia, porque serán más perseguidos ... Yo no estoy amenazado, sigo trabajando por todos para que lleguen los recursos a las comunas más pobres", indicó el presidente de la Amra.

Incluso Coke confirmó que se reunió con el fiscal regional, Roberto Garrido, para conversar sobre esta situación. Sin embargo, éste le afirmó que mientras no haya denuncia, no hay delito, por lo tanto, no se podría iniciar una investigación "formal". 

Por su parte, Álvaro Ortiz Vera, alcalde de Concepción confirmó que la "gota que rebalsó el vaso" fue haberse enterado de estas denuncias, tomando contacto con el edil de Cunco para concretar este encuentro, pues rechazan este tipo de actos que no permiten un trabajo "normal", al tener miedo de salir. 

"No somos personas que merecemos vivir con esta inseguridad constante ... siempre se habla de terroristas ... son delincuentes, hay que llamarlos por su nombre", expresó. 

Cortes de rutas

Además, se mostraron muy preocupados por la cantidad de ataques que están ocurriendo, no solo en la Provincia de Arauco en el Biobío, sino que también en la de Malleco en La Araucanía, en donde, en cosa de minutos ya estaban todas las rutas bloqueadas por barricadas.

Y es que estos hechos, fueron solo algunas de las motivaciones a concretar este encuentro entre ambas regiones, logrando unir las 65 comunas de la zona y no descartando otro encuentro en uno o dos meses más. Todo para pedirle al Ejecutivo que las regiones "sean escuchadas" y se "ponga mano dura en contra de la delincuencia". 

"Pasaron varios presidentes y nunca actuaron, dejaron pasar esto ... queremos pedirle al Gobierno públicamente que queremos juntarnos con él para darle a conocer nuestras necesidades", señaló Coke. 

Es por esto, que también aseguraron, presentarán propuestas al mandatario y le solicitarán visitar la zona, para "conocer la realidad que se vive acá" y en caso de no poder venir, dijeron que irán ellos, con sus representantes para manifestar las preocupaciones que hoy nacen, producto de la violencia. 

"Exigimos ser escuchados, si no ponemos un atajo ahora, esto se va a seguir escapando de las manos ... en el Biobío, en muchas comunas se están quemando maquinarias ... hemos venido a golpear la mesa para ser escuchados", expresó Ortiz. 

Estado de Excepción

Y es que también fue debate el Estado de Excepción que rige en la macrozona sur, pero sigue siendo con el término de acotado, lo que sigue siendo cuestionado ahora no solo por parlamentarios de la zona, sino que también por estos alcaldes que exigen mayor seguridad en las provincias. 

"Aquí tiene que existir un estado de excepción completo y la ley lo permite ... tiene que ser con autoridad, que puedan ejercer los que están a cargo de la seguridad pública y no poder actuar", agregó Coke. 

Una situación de la que se habrían "dado cuenta" algunos ediles del Biobío al no creer que por lo menos ocho rutas hayan estado bloqueadas en cosa de minutos sin poder transitar libremente y generando incluso el temor de los ocupantes de vehículos. 

No obstante, este martes se aprobó en el Congreso la prórroga del Estado de Excepción "acotado", con 126 votos a favor, 7 en contra y 9 abstenciones al "entender" que las rutas y vías de la zona afectada son objeto de hechos de violencia. Actos que ponen en peligro la integridad física y la vida de trabajadores del área. 

Acusan graves amenazas "de muerte" en contra de seis alcaldes de La Araucanía

Te puede interesar

Abogado de víctimas denuncia intento de soborno para no asistir al juicio de la "Operación Huracán"

Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.

Renuncia cuestionado director del Hospital de Angol

Daniel Vargas Orellana era también director (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte y se le cuestionó por nombrar en un cargo un funcionario que tenía un título falso.

Suspenden a profesor acusado de estrangular a un alumno en la UFRO

El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.

Acusan a profesor de la UFRO de hacer "llave de estrangulación" a un alumno

La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.

Buses interregionales son sorprendidos vaciando sus baños en plena vía pública

Vecinos del sector denunciaron que en la intersección de las calles Reyes Católicos con Luis Picasso, llegando al Rodoviario en Temuco, descargan las aguas servidas que traen.

Imputado en "Operación Huracán" denuncia que juez oral habría alterado pruebas

Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.