Tras varios meses en prisión fiscalía no seguirá investigando a joven punk acusado de incendio en Villarrica
Gastón Quezada Collinao pasó 5 meses en la cárcel por un crimen que no cometió y al igual que en otros casos, habría manipulación de la evidencia con la que se le trató de inculpar o al menos, obstrucción de la investigación. Su defensa anunció querella contra el Estado chileno.
Era febrero de 2021 y Gastón Quezada Collinao, joven punk y de origen mapuche, lamentablemente, estuvo en el lugar equivocado, a la hora equivocada y probablemente, con la apariencia equivocada para los policías que lo detuvieron. Así, pasó 5 meses en la cárcel por un crimen que no cometió, pero siendo sindicado por el fiscal regional como culpable del incendio de parte del municipio de Villarrica.
Fueron 16 meses de investigación -huelga de hambre de por medio- para que la fiscalía reconociera que no va a perseverar, debido a que no existen pruebas que lo vinculen al incendio que afectó a parte del municipio de Villarrica, la noche de febrero de 2021.
En contra de Quezada Collinao, pesaban los cargos de incendio, ultraje a símbolos patrios, desórdenes y atentado a la salud pública. Sin embargo, dieciséis meses más tarde, la persistente investigación del Fiscal Carlos Hoffmann quedó en nada, lo que para la abogada defensora de Quezada, Karina Riquelme, es una muestra más de la falta de objetividad de la fiscalía regional.
"La nueva fiscal, fue quien me comunicó que efectivamente, luego de revisar los antecedentes, no encuentra prueba en contra de Gastón, para poder acusarlos por el delito de incendio. Nos parece que esta fiscal manifiesta lo que se le solicitó al ministerio Publico en sus investigaciones, es decir, que sea objetivo", dijo Riquelme.
"Carlos Hoffmann fue un fiscal que actuó de manera racista y clasista, al acusar a un joven mapuche y punk, del delito de incendio, según él por haber tenido en su momento, todos los antecedentes, cuestión que en el transcurso del tiempo pudimos ir desenmascarando. En particular, respecto a la evidencia que se supone tenían y que no fueron entregadas", agregó Karina Riquelme.
Manipulación de pruebas
En noviembre de 2021 y debido a las constantes irregularidades en su caso, la defensora de Quezada se querelló contra quienes resulten responsables de la posible manipulación de pruebas en su contra.
La prueba de la Fiscalía fue únicamente fotografías o partes de un video registrado por las cámaras de la Municipalidad de Temuco, pero que al ser solicitado integro por la defensa del comunero, fue denegado bajo la excusa de no contar con el registro completo.
"Gastón Quezada es un ejemplo de preso político, porque fue acusado y perseguido por sus vestimentas y por pertenecer al pueblo mapuche, continuamente criminalizado", manifestó Karina Riquelme.
"Desde el día uno, cooperó con la investigación y siempre manifestó que él no estaba en el lugar, a esa hora, cuando se prende parte de la municipalidad. Era imposible que estuviera en dos partes al mismo tiempo, cuestión que se dio cuenta en la primera audiencia con prueba audiovisual, que daba cuenta que él a la misma hora que decían que se estaba prendiendo la municipalidad, él estaba en su frontis y aun así se mantuvo esta persecución", puntualizó la abogada.
La audiencia donde Fiscalía informará ante tribunales su decisión de no perseverar está programada para el próximo 3 de agosto, instancia en la que su defensa podría solicitar el sobreseimiento definitivo en esta causa. Asimismo, se analiza la posibilidad de querellarse contra el Estado chileno por "el tiempo privado de libertad de Gastón Quezada Collinao sin antecedentes"
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.