Congreso aprueba nueva prórroga del Estado de Excepción "acotado"
Con 100 votos a favor, 19 en contra y 13 abstenciones, este miércoles, el Congreso aprobó una nueva extensión de esta medida que permite el patrullaje de las Fuerzas Armadas en las carreteras.
Una medida que lleva más de un mes vigente en la macrozona sur, luego de que a juicio del Gobierno, en las regiones de La Araucanía y el Biobío, estén ocurriendo hechos que ponen en riesgo la vida de las personas e impiden el libre tránsito.
Sin embargo, la medida sigue siendo de forma "acotada", lo que en más de una ocasión, ha puesto en duda si efectivamente se aprobaría o rechazaría esta nueva prórroga. No obstante, hay quienes dicen, es mejor algo que "nada", por lo que los parlamentarios nuevamente decidieron extenderla.
Y fue precisamente con 100 votos a favor, 19 en contra y 13 abstenciones que la tarde de este miércoles, el Congreso se inclinó en su mayoría por extender por lo menos en 15 días más, esta medida que pese a ser acotada, para muchas familias significa mayor seguridad por el despliegue de las Fuerzas Armadas.
No obstante, esta vez los votos a favor fueron menos, pues la vez pasada, la prórroga fue aprobada con 124 votos a favor, 7 en contra y 9 abstenciones, pero frente a ello, la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, agradeció el respaldo de los parlamentarios, pues aseguró, "es necesaria” y complementaria al plan "Buen Vivir".
Deuda histórica
Quien se manifestó en rechazo nuevamente a esta medida es la diputada por La Araucanía, Ericka Ñanco, argumentando que la delincuencia se enfrenta con policías inteligentes que hagan su trabajo, investiguen y desbaraten a bandas delictuales que existen en todo Chile y no sólo en nuestra zona.
Y añadió que las demandas del pueblo mapuche "no tienen nada que ver con temas delictuales", pues se solucionan con respuestas políticas de fondo, con diálogo, con voluntad del gobierno y comunidades para avanzar en solucionar un conflicto histórico en donde acusó, el estado de Chile ha dejado muchas heridas al pueblo.
"La vía del diálogo se debe fomentar a través de la existencia del estado en las comunidades y en sectores más vulnerables a nivel nacional... creemos que se contradice el hecho de tener a militares...", expresó.
Sin embargo, reconoció también, que las medidas que ha adoptado el Gobierno de Gabriel Boric, van en esa línea del diálogo, con respecto a hacerse cargo de una demanda histórica que ha dejado atrás a los pueblos originarios y comunidades más desplazadas de la zona sur.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.