Enama acusa a los líderes de "Chile Vamos" de postura negacionista ante los derechos indígenas
El presidente de la organización de profesionales mapuche señaló que los pone en una encrucijada, ya que contrarios al nuevo texto constitucional, ellos están por valores como la libertad, no son estatistas y abogan por la libertad económica, de culto, conciencia, objeción y el derecho a la propiedad privada.
Ante el comunicado publico de los presidentes y secretarios generales de "Chile vamos" que trabajarán, este fin de semana, propuestas de contenidos constitucionales entre lo que destacan que Chile es una sola nación multicultural y pluriétnica, Hugo Alcamán, presidente de la Corporación de profesionales mapuche ENAMA señaló que la derecha política mantiene, porfiadamente, su postura negacionista de los derechos indigenas reconocidos por la comunidad internacional de la que el Estado de Chile es parte activa (OIT, ONU, OEA) provocando una difícil encrucijada en los ciudadanos integrantes de los pueblos originarios en el plebiscito de salida (04 septiembre), que nos declaramos liberales, no estatistas, que abogamos por la libertad económica, de culto, conciencia, objeción, derecho a la propiedad privada, etc.
"La derecha política debe reconocer que es responsable, junto a la izquierda, del grave conflicto que tenemos, que crece día a día en el wallmapu (Macrozona Sur) al no permitir que los pueblos originarios ejerzamos nuestros legítimos derechos", dijo Alcamán.
"... durante los últimos 30 años solo ha aceptado reconocernos "culturalmente" (multiculturalismo) sin aceptar que somos mas que culturas, pues somos cosmovisiones diferentes que podemos aportar desde esa diferencia como tampoco aceptan reconocer nuestra condición de pueblos con derechos politicos individuales y colectivos, ser protagonistas de nuestra propia historia y que, desde ese protagonismo nos complementemos para el desarrolla de Chile", manifestó.
"Sin poder político no podemos influir en la políticas publicas hacia nosotros, los pueblos indigenas, por lo que seguiremos dependiendo de los aciertos y errores de las autoridades no indigenas que desconocen nuestras realidades propias, como sucede a la fecha, manteniéndonos en la pobreza y marginalidad", agregó el líder mapuche.
"Desde la institución que represento hago un llamado a los líderes del conglomerado político "Chile vamos" a cambiar su porfiada postura negacionista ante la realidad que, en forma mayoritaria, se expresó en la redacción de la propuesta de Constitución que es apoyada por casi la mitad de la población chilena, especialmente entre los jóvenes como lo ha evidenciado las muchas encuestas que están midiendo las tendencias de las opciones apruebo o rechazo en el plesbicito de salida", puntualizó Hugo Alcamán.
Te puede interesar
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.